ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CATTLEYA


Enviado por   •  17 de Abril de 2018  •  Tutoriales  •  732 Palabras (3 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 3

CATTLEYA

El género de orquídeas más conocido y común entre los aficionados y los cultivadores comerciales es la Cattleya. Lo componen unas cuarenta y seis especies originarias todas de la América tropical.

Entre ellas se distinguen dos grupos: las labiatas, de una sola hoja y las bifoliadas. Las primeras producen flores más grandes y vistosas, mientras que las bifoliadas producen flores más pequeñas, de segmentos más angostos, pero con un mayor número de flores en cada ramo.

REQUERIMIENTO PARA EL CULTIVO.

Temperatura.

Las cattleyas prefieren los climas medios, con temperatura de 25 °C a 30 °C en el día, y entre 14 °C y 16°C durante la noche. Es inportante que, para ayudar a inducir una buena florescencia, exista una diferencia grande de temperatura – recomendable de 10°C a 15°C – entre el día y la noche.

Luz.

Este es uno de los factores más importantes para tener una buena planta y, especialmente, una florescencia adecuada. La cantidad de luz debe ser alrededor del 60 %. Cuando es insuficiente la hojas toman una coloración verde oscura, son alargadas, los renuevos son débiles y, si por casualidad florece, las flores son escasas y endebles. La luz adecuada debe producir una coloración verde clara en las hojas.

Aire.

Es conveniente que reciban aire renovadode manera permanente.

Humedad.

Las regiones donde abundan las cattleyas presentan una humedad relativa bastante alta, entre 60 % y 80 %. Las lluvias son frecuentes y relativamente bien distribuidas durante el año, con una época de sequía  bastante marcada -pero no total- que se prolonga por espacio de dos o tres meses. Durante este tiempo, si bien no llueve, se mantiene alta la humedad y se deposita sobre las plantas un rocío denso que las conserva hidratadas.

Cultivo.

Una de las formas de cultivo tradicional es pegar las cattleyas directamente a las ramas de los árboles. También es usual mantenerlas en canastas de alambre o de madera, suspendidas de los aleros de los corredores o bajo arboledas.

Más recientemente se han usado recipientes de barro cocido o de plástico, con corteza de pino y poma o corteza de coco, permitiendo un buen drenaje y la aireación de las raíces y por supuesto su  sombra artificial.

Resiembra.

Es muy importante tener en cuenta la época apropiada para resembrar. Un buen momento es inmediatamente después de la florescencia, o cuando se halla desarrollado el renuevo, puesto que va iniciarse la producción de raíces, y asi al año siguiente estará completamente establecida.

Las plantas recién resembradas deben ubicarse en un ambiente más sombreado de lo habitual y con frecuencia mojar el follaje – sin humedecer mucho el medio- hasta que comience a aparecer las nuevas raíces esparcidas por el medio debe proveerse un poco más de luz y regar con más frecuencia.

Fertlización.

Una aplicación semanal, empleando abonos químicos solubles en agua en una proporción de ½ gramo por litro. Una fórmula 30-10-20 ayuda notablemente al creciemiento de las plantas, iniciando la formación de botones florales se recomienda cambiar la fórmula del abono a uno más alto en fósforo y potasio. Se recomienda algo como 10-30-20no 10-20-20.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com