ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAUSES 2012


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  22.364 Palabras (90 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 90

SECRETARÍA DE SALUD

Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg SECRETARIO DE SALUD ………………………………………………………………………………………………..

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

Mtro. David García Junco Machado COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

Mtro. Víctor Hugo López Aranda DIRECTOR GENERAL DE AFILIACIÓN Y OPERACIÓN

Lic. Alfonso Medina y Medina DIRECTOR GENERAL DE FINANCIAMIENTO

Dr. Gabriel R. Manuell Lee DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Mtro. Roger Peniche Sala DIRECTOR GENERAL DE COORDINACIÓN CON ENTIDADES FEDERATIVAS

Mtro. Iván Rivas Rodríguez DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES

Mtro. Fernando J. Chacón Sosa DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Ing. Edgar Gabriel Masse Téllez DIRECTOR GENERAL DE PROCESOS Y TECNOLOGÍA

Mtro. Gerardo de La Peña Hernández COORDINADOR DE ASESORES

Dr. Gabriel Cortés Gallo DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) 2012

4 COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD /SEGURO POPULAR

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Dr. Gabriel R. Manuell Lee DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Dr. Manuel Aguilar Romo DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE PLANES MÉDICOS

Dra. Diana Galicia Morales SUBDIRECTORA DE ATENCIÓN AL ASEGURADO

Dr. Samuel Vilchis Fuerte SUBDIRECTOR DE PRIORIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Dra. María Elena Casillas Guerrero SUBDIRECTORA DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

Mtra. Laura Baas Briceño DIRECTORA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Lic. Esther Landeros Moreno SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD GERENCIAL

Dr. Juan León Ojeda SUBDIRECTOR DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES

Lic. José Luis Gutiérrez Fragoso DIRECTOR DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN

Lic. Irvin Uziel Padilla García SUBDIRECTOR DE PROGRAMACIÓN Y SUPERVISIÓN

Dra. Josefina Romero Méndez DIRECTORA DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS EN ÁREAS RURALES E INDÍGENAS

Lic. José Patrocinio Ramos Ávila SUBDIRECTOR DE PROCESOS

Act. Livia N. Villa Treviño DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

CP. Rosario Cantú Neyoy SUBDIRECTORA DE RIESGOS Y SINIESTRALIDADES

Lic. Sergio Santos Reyes SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE REGISTROS CLÍNICOS

CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) 2012

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD /SEGURO POPULAR 5

REGÍMENES ESTATALES DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

Dr. José Luis Trujillo Santa Cruz, AGUASCALIENTES Lic. Mirna Cecilia Rincón Vargas, BAJA CALIFORNIA Dr. Salvador González Osuna, BAJA CALIFORNIA SUR Dr. José Luis González Pinzón, CAMPECHE Dr. José Luis Alejandro Merino Manzanares, CHIAPAS Lic. Pedro G. Hernández Flores, CHIHUAHUA Lic. Leonardo Jiménez Camacho, COAHUILA Dr. José Ismael Mariscal, COLIMA C. P. Esmeralda Gutiérrez Vega, DISTRITO FEDERAL Dr. Nicolás Rodríguez Luna, DURANGO Dr. Moisés Efraín Maldonado Vázquez, GUANAJUATO C.P. Romel García Martínez, GUERRERO Dra. María Dolores Osorio Piña, HIDALGO Dr. José Luis Gómez Quiñones, JALISCO Dra. Frinné Azuara Yarzábal, MÉXICO C.P. René Nieto López, MICHOACÁN Mtro. Octavio Manelik Ramírez Acevedo, MORELOS Dr. Jesús Pavel Plata Jarero, NAYARIT Lic. Ricardo Canavati Hadjópulos, NUEVO LEÓN Lic. Salvador Monroy Rodríguez, OAXACA Mtra. María del Consuelo Anaya Arce, PUEBLA Lic. José Javier Ortega de La Vega, QUERÉTARO Lic. Silvia Inés Solís Gómez, QUINTANA ROO Dr. Marco Vinicio González Rubio, SAN LUIS POTOSÍ Dr. Julio César Quintero Ledezma, SINALOA C.P. Rodrigo Ramírez Rivera, SONORA Dr. Gustavo Adolfo Rodríguez León, TABASCO C. P. Ernesto Calanda Montelongo, TAMAULIPAS Dra. Guadalupe Maldonado Islas, TLAXCALA Dr. Leonel Bustos Solís, VERACRUZ C. Heidy de Lourdes Río Hoyos, YUCATÁN Dr. Miguel Ángel Díaz Montaño, ZACATECAS

CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) 2012

6 COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD /SEGURO POPULAR

ÍNDICE GENERAL

Presentación p. 7

1. INTRODUCCIÓN p. 9

2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN p. 11

3. ACTUALIZACIÓN DEL CAUSES EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS NACIONALES DE SALUD

p. 13

4. EL CAUSES Y LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES

p. 15

5. VINCULACIÓN CON LOS CUADROS BÁSICOS Y CATÁLOGOS DE INSUMOS DEL SECTOR SALUD Y LIBERTAD EN LA RESPONSABILIDAD DE PRESCRIBIR Y LA PARTICIPACIÓN DEL GESTOR DE SERVICIOS DE SALUD

p. 17

6. INTERVENCIONES POR CONGLOMERADO p. 19

7. CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

p. 21

8. ÍNDICE DE INTERVENCIONES POR CONGLOMERADO, 2012 p. 22

9. CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS Y OTROS INSUMOS DEL CAUSES 2012

p. 432

10. GLOSARIO p. 461

11. BIBLIOGRAFÍA p. 462

12. APÉNDICE A FONDO DE PROTECCIÓN CONTRA GASTOS CATASTRÓFICOS / 2012

p. 467

13. APÉNDICE B SEGURO MÉDICO PARA UNA NUEVA GENERACIÓN / 2012

p. 470

CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD (CAUSES) 2012

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD /SEGURO POPULAR 7

PRESENTACIÓN

En México, tenemos una transición demográfica que supone un creciente peso relativo de los adultos mayores en nuestra estructura poblacional y un acelerado proceso de urbanización, además de estar en presencia de una transición epidemiológica caracterizada por la sustitución de las enfermedades transmisibles por padecimientos no transmisibles, como principales causas de muerte y discapacidad.

Las transiciones epidemiológica y demográfica generan una mayor demanda de servicios más complejos y costosos en relación a aquellos asociados a las infecciones comunes y los problemas reproductivos.

La modificación que tuvo la Ley General de Salud en mayo de 2003, para dar lugar al Sistema de Protección Social en Salud, logró garantizar el derecho constitucional de la protección de la salud. Dicho Sistema ha servido de instrumento para financiar la atención de la población que carece de una relación laboral con un patrón y, que por ello estaba excluida de las instituciones de seguridad social, con ello, se está logrando el ideal de la universalidad de la seguridad social en materia de salud.

Con la creación del Sistema de Protección Social en Salud, las personas que no son derechohabientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (136 Kb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com