ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CICLO DE VIDA DEL CABELLO


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  304 Palabras (2 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 2

CICLO DE VIDA DEL CABELLO

Los cabellos (y los pelos en general) tienen un ciclo vital diferenciado en dos

fases de actividad y una de stasis.

Las fases son:

Anagena:

fase de crecimiento

Catagena:

fase de involución

Telogena

:

reposo

FASE ANAGENA:

(de crecimiento) tiene una duración variable de

2 a 7 años con grandes diferencias entre hombre y mujer (en el

hombre llaga a 4 años, en la mujer hasta 7). En los folículos en Anagena, las

células actúan para formar progresivamente el cabello que crece

aproximadamente 1 centímetro al mes en el hombre y de 1 centímetro y

8

medio en la mujer. El crecimiento de

los cabellos está determinado por el

patrimonio genético, por eso es variable de sujeto a sujeto.

FASE CATAGENA:

está determinada por la parada progresiva de

las funciones activas del pelo y tiene una duración media de dos

semanas. Esta fase es indispensable para que los pelos y los

cabellos no tengan que crecer en long

itud sin límite. El bulbo sube a la

superficie cutánea y se prepara para la fase siguiente.

FASE TELOGENA:

de reposo, dura en general 3-4 meses.

En este intervalo de tiempo el cabello cae porque el bulbo ha

suspendido desde hace tiempo la

actividad de crecimiento. A

continuación, el folículo entra de nuevo en la fase Anagena.

Normalmente el 90% de los cabellos se encuentra en fase activa, por ello

tienen ciclos de crecimiento desfasados

, hecho que evita periodos de pérdida

total de los cabellos (en algunos

animales esto es la muda).

Por término medio, el patrimonio pi

lífero del cuero cabelludo es de

aproximadamente 100.000 folículos, una caída diaria de hasta 100 cabellos es

absolutamente normal.

TIPOS DE CABELLO

El rango de tipos de cabello es enorme: desde rizos muy cerrados hasta

completamente lacio. El color y la forma también varían mucho.

Nuestro tipo de cabello es determinado por nuestra genética; lo heredamos

de nuestros padres. Podríamos decir que es determinado por la parte del

mundo en el cual nuestros ancestros se originaron. Todo depende del grupo

étnico, o la mezcla de grupos de los

cuales nuestros ancestros provienen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com