ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA POLITICA


Enviado por   •  26 de Marzo de 2013  •  6.590 Palabras (27 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 27

FACULTAD DE DERECHO

CIENCIA POLÍTICA

Pacto por México

Marzo del 2013

El Pacto por México es un acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática. El Partido Verde Ecologista de México, a través de su vocero Arturo Escobar y Vega, se sumó como signatario del acuerdo el 28 de enero de 2013.

El Pacto tiene como acuerdo principal el profundizar el proceso democrático con base en tres ejes rectores:

• El fortalecimiento del Estado Mexicano

• La democratización de la economía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales

• La participación de los ciudadanos como actores fundamentales en el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas

El documento está dividido en 5 secciones: Visión, Acuerdos, Acuerdos Presupuestales 2013, Método de Trabajo y Compromisos para las Reformas.

La firma del Pacto por México se dio el 2 de diciembre de 2012, un día después del inicio del Gobierno Federal encabezado

El Pacto contiene cinco grandes acuerdos, que a su vez, contienen acuerdos particulares de cada tema que se traducen en 95 compromisos.

1. Acuerdos para una Sociedad de Derechos y Libertades.

El siguiente paso de la democracia mexicana es la creación de una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reduzca los altos niveles de desigualdad que hoy existen entre las personas y entre las regiones de nuestro país.

Mediante este Pacto, los signatarios acuerdan que el gobierno realizará un conjunto de acciones administrativas y que las fuerza políticas pactantes impulsarán reformas legislativas, así como acciones políticas que amplíen la libertad y la gama de derechos exigibles y efectivos para todos los mexicanos.

1.1. Seguridad Social Universal.

Se creará una red de protección social que garantice el acceso al derecho a la salud

y otorgue a cualquier mexicano, independientemente de su condición social o estatus laboral, un conjunto de beneficios sociales procurados por el Estado a través de un Sistema de Seguridad Social Universal que incorpore lo siguiente:

• Acceso universal a los servicios de salud.

Se impulsar dos principios de reorganización del sector salud: el de

la portabilidad de las coberturas para que todos los asegurados puedan ser

atendidos en cualquiera de los sistemas públicos de salud a su elección; y la

convergencia de los sistemas para igualar gradualmente la cobertura y calidad de

todos ellos. (Compromiso 1)

Adicionalmente, ante el crecimiento de los males asociados a la obesidad, se

modificarán las normas mexicanas para prohibir en las escuelas los llamados

alimentos chatarra. (Compromiso 2)

• Pensión para los adultos mayores de 65 años que no cuenten con un

sistema de ahorro para el retiro o pensión del IMSS o ISSSTE.

Como un primer paso, el programa “70 y más” pasará a ser “65 y más”. Como un

segundo paso, se establecerá una cuota social adicional aportada por el Gobierno

Federal a una cuenta individual a todos los Mexicanos al cumplir 18 años y hasta la

edad de 65 años, para dar plena portabilidad a los beneficios pensionarios de la

población a lo largo de su vida. (Compromiso 3)

• Seguro de Desempleo.

Se establecerá un Seguro de Desempleo que cubra a los trabajadores del sector

formal asalariado cuando pierdan su empleo para evitar un detrimento en el nivel de

vida de sus familias y les permita buscar mejores opciones para tener un crecimiento

profesional y patrimonial. (Compromiso 4)

• Seguro de Vida para Jefas de Familia.

Se pondrá en marcha un sistema de seguros de vida para Jefas de familia para

proteger la seguridad económica de sus hijos en caso de fallecimiento. Este seguro

también incluirá a los padres jefes de familia que se encuentran en la misma

circunstancia. (Compromiso 5)

1.2 Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza.

Con el objetivo de terminar con la pobreza extrema, se creará un Sistema Nacional

de Programas de Combate a la Pobreza que eliminará el sesgo asistencial y el uso

electoral de los programas sociales, y priorizará sus esfuerzos para garantizar el

derecho universal a la alimentación. Los recursos del Estado llegarán directamente y

sin condicionantes a la población que más los necesita y se ejercerán con reglas de

operación y transparencia que permitan su evaluación y la rendición de cuentas. La

erradicación de la pobreza extrema debe garantizar un mínimo fundamental: la

alimentación. Por eso, la más alta prioridad la tendrá el garantizar que ningún

mexicano padezca hambre. (Compromiso 6)

1.3. Educación de Calidad y con Equidad.

Se impulsará una reforma legal y administrativa en materia educativa con

tres objetivos iniciales y complementarios entre sí. Primero, aumentar la calidad de

la educación básica que se refleje en mejores resultados en las evaluaciones

internacionales como PISA. Segundo, aumentar la matrícula y mejorar la calidad en

los sistemas de educación media superior y superior. Y tercero, que el Estado

mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el

principio de laicidad.

Las principales acciones que permitirán alcanzar la meta de ofrecer a los mexicanos

acceso equitativo a una educación de calidad son las siguientes:

• Sistema de Información y Gestión Educativa

Se creará el Sistema de Información y Gestión Educativa a partir de un censo de

escuelas, maestros y alumnos, que le permita a la autoridad tener en una sola

plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo y que, a su

vez, permita una comunicación directa entre los directores de escuela y las

autoridades educativas. (Compromiso 7)

• Consolidar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

Se dotará de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación Educativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com