ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CINTURA ESCAPULAR. ESQUELETO DEL HOMBRO


Enviado por   •  27 de Mayo de 2017  •  Tareas  •  1.660 Palabras (7 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 7

CINTURA ESCAPULAR

ESQUELETO DEL HOMBRO

Se halla constituido por dos huesos que, articulados entre sí y con el tórax, unen a éste con el brazo. Estos dos huesos son la clavícula y el omóplato, y forman la CINTURA ESCAPULAR.

El cuerpo humano tiene dos cinturas escapulares que fijan los huesos de los miembros superiores al esqueleto axial . Las cinturas escapulares no se articulan con la columna vertebral y son mantenidas en su posición y estabilizadas por un grupo de músculos grandes que se extienden desde la columna vertebral y las costillas hasta la escápula.

  • Clavícula

Es un hueso largo, situado en la parte anterior y superior del tórax, se halla constituida principalmente por tejido esponjoso y un delgado canal medular . Su aplanamiento se acentúa más en la parte externa que en la interna.

El hueso en conjunto está doblado dos veces en forma de S, de tal manera, que su porción interna es cóncava por atrás y la externa cóncava por delante, es anterior y se articula con el manubrio del esternón en la articulación ESTERNOCLAVICULAR. Se pueden considerar en ella dos caras: superior e inferior; dos bordes: anterior y posterior, y dos extremidades: interna y externa.

  1. Cara superior: Es lisa y convexa en su parte interna y media, mientras que en la externa es plana. En su porción interna presenta rugosidades donde se inserta el músculo ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO; otra zona rugosa se encuentra en su parte externa, sirviendo de inserción por el lado anterior al DELTOIDES y por el lado posterior al TRAPECIO.[pic 1][pic 2]

  1. Cara inferior: Lleva esta cara una depresión alargada en el sentido del eje mayor del hueso, llamado CANAL SUBCLAVIO, que sirve de inserción al músculo del mismo nombre, y en cuya parte media se observa el agujero nutricio de la clavícula.En la zona externa de la cara se presentan una serie de rugosidades donde se insertan los ligamentos TRAPEZOIDE y CONOIDE. En la parte interna se da inserción al ligamento COSTOCLAVICULAR.
  1. Borde anterior: Es convexo y redondeado en sus dos tercios internos, sirviendo de inserción al GRAN PECTORAL, el tercio restante, es externo delgado y rugoso, insertándose en él el DELTOIDES.
  1. Borde posterior: Cóncavo, liso y grueso en sus dos tercios internos. Mientras que en el tercio restante es convexo y rugoso, donde se inserta el TRAPECIO.
  1. Extremidad interna: Esta extremidad es más voluminosa que la externa y lleva una superficie articular. Es convexa verticalmente y plana o ligeramente cóncava en sentido anteroposterior, hallándose circundada por un reborde rugoso, que sirve de inserción a la cápsula y ligamentos de su articulación con el esternón y la 1era. costilla.
  1. Extremidad externa: Esta extremidad es aplanada y presenta una superficie articular elíptica, biselada a expensas de su cara inferior, que se articula con una faceta correspondiente del acromion.
  • Omóplato

Es un hueso plano, ancho y delgado, situado en la parte posterior y superior del tórax. Abarca es espacio comprendido entre el 1er. espacio intercostal y séptima u octava costillas, su forma es triangular, distinguiéndose en él dos caras, tres bordes y tres ángulos.

Se halla formado por una lámina de tejido compacto. Solamente es los bordes, ángulos y apófisis se encuentran pequeñas cantidades de tejido esponjoso.

  1. Cara anterior: Es cóncava, formando la FOSA SUBESCAPULAR, la que presenta dos o tres crestas que partiendo del ángulo SUPEROEXTERNO, se dirige hacia el borde externo, esta cara lleva una cresta dirigida verticalmente; entre la cresta y el borde queda un surco, llamado CANAL DEL BORDE AXILAR, donde se insertan los haces inferiores del SUBESCAPULAR. Cerca del borde espinal , se da inserción al músculo GRAN DENTADO.

  1. Cara posterior: Presenta en la unión de su tercio superior con su tercio medio una saliente transversal denominado ESPINA DEL OMÓPLATO, que la divide en dos partes: una superior o FOSA SUPRAESPINOSA y otra inferior o FOSA INFRAESPINOSA. De la unión del borde posterior con el externo, parte un largo saliente, aplanado en sentido vertical y conocido como ACROMION.
  1. Fosa supraespinosa: Es profunda en su parte externa y más ancha, pero menos profunda en la interna, se inserta el músculo SUPRAESPINOSO.
  1. Fosa infraespinosa: Aloja el músculo INFRAESPINOSO y su borde externo, sirve de inserción al REDONDO MENOR, y en la inferior, al REDONDO MAYOR.[pic 3]
  1. Borde superior o cervical: Es delgado presenta en su extremidad externa una escotadura, llamada ESCOTADURA CORACOIDEA y deja paso al nervio SUPRAESCAPULA, mientras la arteria del mismo nombre pasa por encima del ligamento. Por dentro de la escotadura se inserta el músculo OMOHIOIDEO.
  1. Borde interno o espinal: Es el más largo de los tres y está dividido por la extremidad interna de la espina del omóplato en dos porciones; en la superior se inserta el haz superior del ROMBOIDE y en el inferior lo hace el haz inferior del GRAN ROMBOIDE.
  1. Borde externo o axilar: Corresponde a la superficie de inserción de los dos músculos redondeados, limitada hacia el interior por la cresta vertical. Este borde, poco marcado, termina superiormente en un tubérculo rugoso, llamado TUBÉRCULO SUBGLENOIDEO, en el cual se inserta la porción larga del TRÍCEPS BRANQUIAL.
  1. Ángulo superointerno: Es un ángulo casi recto que resulta de la unión del borde cervical con el espina, y sirve de inserción al músculo ANGULAR DEL OMÓPLATO.
  1. Ángulo inferior: Está formado por la unión del borde espinal con el maxilar y en su cara posterior se inserta a veces un haz aberrante del GRAN DORSAL.
  1. Ángulo externo: Lleva en su parte superior una prolongada saliente en forma de gancho, denominado APÓFISIS CORACOIDES; el resto del ángulo se halla truncado por la existencia de una gran superficie articular o CAVIDAD GLENOIDEA.
  • FRACTURAS Y LUXACIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR

LUXACIONES DE LA CLAVÍCULA: Existen dos tipos de luxaciones que afectan a la clavícula: ESTERNOCLAVICULAR y ACROMIOCLAVICULAR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (251 Kb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com