ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPOSICIÓN QUÍMICA BACTERIANA


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  344 Palabras (2 Páginas)  •  931 Visitas

Página 1 de 2

1. COMPOSICION QUIMICA BACTERIANA

a. Agua

b. Sustancias Orgánicas:

1º. Proteinas: en citoplasma

2º. Carbohidratos: parte de complejo de polisacaridos.

3º. Lipidos

4º. Acidos nucleicos

c. Sustancias inorganicas: P, Na, S , K

2. NUTRICION BACTERIANA:

a. Captacion de nutrientes del medio donde habitan.

b. Nutrientes cumplen:

1º. Fines energeticos o catabolismo

2º. Fines biosinteticos o anabolismo

c. Aprovisionamiento de nutrientes:

1º. Litotrofos: CO2, NH3

2º. Organotrofos: carbohidratos, proteinas, lipidos.

d. Generacion de ATP:

1º. QUimiotrofas

2º. Autotrofas.

e. TIPOS NUTRICIONALES:

1º. Autotrofas estrictas: incapaces de crecer usando materia organica.

2º. Mixotrofas: requieren sust. Organicas par su metabolismo.

f. TIPOS DE NUTRIENTES:

1º. Macronutrientes: CHONPS

2º. Micronutrientes: Co Cu Ca Fe

3º. Factores de crecimiento: vitaminas.

g. CARBONO:

1º. Base estructural de compuestos.

2º. Como CO2 es requerido en todas las bacterias.

3º. Mas comun es la glucosa.

h. OXIGENO:

1º. Requieren oxigeno elemental pero no atmosférico.

2º. Bacterias aerobias producen: oxigenasa, superoxido dismutasa y catalasa.

3º. Sin estas enzimas mueren en ambientes con oxigeno.

i. NITROGENO:

1º. 14% peso seco de microorganismos.

2º. Constituyente de proteinas, acidos nucleicos.

j. FOSFORO:

1º. 3% de peso seco

2º. Constituyente de fosfolípidos, coenzimas.

k. AZUFRE:

1º. 1% del peso seco.

2º. Fuente mas comun el laboratorio y naturaleza: SO4

3º. Componente de algunos arn de transferencia.

l. ELEMENTOS TRAZAS:

1º. Compuestos inorganicos necesarios en pequeñas cantidades.

2º. Ca2, Mn2 (cofactores de enzimas)

3. FACTORES DE CRECIMIENTO:

a. Moleculas organicas especificas necesarias en peque cantidades.

1º. BRUCELLA: biotina, niacina, tiamina.

4. FATORES FISICOS Y QUIMICOS:

a. Humedad (agua) :

1º. Requieren de cierta humedad para crecer, porque el agua es:

I. Principal constituyente de protoplasma bacteriano.

II. Medio donde ocurren reacciones biologicas.

III. Producto resultante de reacciones bioquimicas.

2º. Agua Puede ser endogena o exogena.

3º. Su disponibilidad se mide como actividad del agua (potencial de agua aW )

I. Bacterias oligotroficas: AW: cerca a 1

II. Bacterias que viven en sangre: 0.995

III. E. COli y streptococus: cerca de 0.995

IV. V. Cholerae y Pseudomona: 0.980

V. Bacterias xerofilas: 0.75

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com