ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONACHE: ESPACIO GEOGRÁFICO Y ECOSISTEMA


Enviado por   •  8 de Octubre de 2022  •  Ensayos  •  1.270 Palabras (6 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

[pic 2][pic 3]

ESCUELA DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CONACHE: ESPACIO GEOGRÁFICO Y ECOSISTEMA INTEGRANTES:

  • BLANCO MACHUCA NELSON
  • LAZARO ALEGRE MARJORYE
  • LEZCANO PASTOR HAROLD
  • NARVAEZ SILVA KARLA
  • PACHECO DEL AGUILA EDU

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN        (3)
  2. REALIDAD PROBLEMÁTICA        (4)
  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        (4)
  4. RESPUESTA TENTATIVA        (5)
  5. OBJETIVOS        (5)
  6. MARCO TEORICO        (6)
  7. RECOMENDACIONES        (8)
  8. CONCLUSIONES        (9)
  9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        (9)
  10. ANEXOS        (10)
  1. INTRODUCCIÓN:

El pueblo de Conache queda ubicado en el gran distrito de Laredo el cual a su vez queda ubicado en la provincia de Trujillo, departamento de la libertad.

En Conache se encuentra ubicada la laguna de Conache la cual es una gran masa de agua que se originaria de la filtración de agua del proyecto especial de irrigación CHAVIMOCHIC.

Nos centramos en esta peculiar pero muy llamativa extensión para estudiar sus fenómenos, causas y lo que trajo al pueblo de Conache con su creación. Nos dimos a la tarea de buscar una problemática la cual afecta a este paradisiaco lugar el cual no solo es un atractivo turístico si no también nos produce mucho aprendizaje.

  1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

Laredo es conocido por la siembra, cosecha y quema de caña, una de sus principales actividades agroeconómicas, sin embargo, así como también es la principal actividad económica es la principal causa de contaminación y no solamente al ambiente si no al ecosistema que se originó con la laguna de Conache. Siendo afectado la variedad de flora y fauna que habitan en ella.

En este informe explicaremos las principales causas de la quema de caña y como este afecta a la laguna de Conache y con ella a su ecosistema.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cómo afecta la quema de caña al ecosistema de lagunas de Conache?

  1. RESPUESTA TENTATIVA:

Una forma en la cual podríamos evitar la contaminación es dándole un valor económico a los recursos naturales, este sería el caso de La Laguna de Conache en la cual no solo se vería beneficiada una gran formación de agua, sino también las múltiples especies que lo habitan. Esto ayudaría a mejorar los recursos naturales lo cual tiene mucho más valor que cualquier otro recurso material.

Potenciar otras industrias no solo ayudaría a disminuir los costos generados por los efectos de la degradación ambiental que afecta la cantidad y calidad de los recursos naturales, sino también atribuirle un valor monetario que permita evaluarlo en el presente y en el futuro.

  1. OBJETIVOS:

  • Con la realización de este trabajo se quiere lograr que la población y visitantes tengan un conocimiento del ecosistema existente en el lugar y la importancia de su conservación para el ambiente.
  • Describir la importancia de conservar el lugar.

  • Brindar información técnica sobre los componentes y como estos se comportan en relación con la salud publica hacia la población.
  • Describir el proceso de fabricación y elaboración del azúcar, para una mejor comprensión del panorama contaminante.
  • Concientizar a la población sobre los posibles peligros hacia la salud pública.
  1. MARCO TEÓRICO:
  • ASPECTOS TEORICOS

A pesar de la importancia económica, social, industrial y nutricional que representa la industria azucarera en nuestro país, los ingenios azucareros contaminan el medio ambiente debido a los procesos obsoletos que se utilizan hoy en día, desde el trabajo del campo hasta la producción de granos de azúcar. Entonces surge la necesidad de abordar este problema con el fin de encontrar alternativas que ofrezcan una solución sostenible a este problema actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (923 Kb) docx (871 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com