ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS BASICOS


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2021  •  Apuntes  •  746 Palabras (3 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTOS BASICOS

Aleatorios una muestra aleatoria se utiliza para hacer generalizaciones, o inferencias, sobre una población. Sin embargo, una muestra debe recogerse de forma aleatoria para que represente fielmente a toda la población de la que proviene.

Distribución de frecuencias: en estadística se refiere a la tendencia que siguen los datos organizados en grupos, categorías o clases, cuando a cada una se le asigna un número denominado frecuencia, el cual indica cuántos datos hay en cada grupo.

 Promedio: es un solo número tomado como representante de una lista de números. Se utilizan diferentes conceptos de promedio en diferentes contextos.

El análisis de datos es un proceso que consiste en inspeccionar,1​ limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, para sugerir conclusiones y apoyo en la toma de decisiones.

La Tabla de frecuencia de datos agrupados aquella distribución en la que los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase. La tabla de frecuencias agrupadas se emplea generalmente si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua.

La regla de Sturges es un criterio utilizado para determinar el número de clases o intervalos que son necesarios para representar gráficamente un conjunto de datos estadísticos.

histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o de la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua (como la longitud o el peso).

Porcentaje acumulado viene dada por la frecuencia relativa acumulada, que representa el número de veces que un evento se repite bajo un experimento/muestra dada, y su suma consecutiva. En ese sentido, es expresar una cifra en términos relativos, y realizar tal suma hasta llegar al 100% de los datos.

Media acotada redondea el número de puntos de datos excluidos al múltiplo de 2 más próximo. Si porcentaje = 0,1, el 10 por ciento de 30 puntos de datos es igual a 3 puntos. Para lograr simetría, media acotada excluye un solo valor de cada extremo del conjunto de datos.

La media armónica (designada usualmente mediante H) de una cantidad finita de números es igual al recíproco, o inverso, de la media aritmética de los recíprocos de dichos valores y es recomendada para promediar velocidades. 

la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto de todos los números; es recomendada para datos de progresión geométrica, para promediar razones, interés compuesto y números índice.

la mediana (del latín mediānus 'del medio' ​) representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Se le denota mediana. Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com