ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONJUNTOS, CINETICA Y CINEMATICA


Enviado por   •  21 de Mayo de 2021  •  Trabajo  •  1.337 Palabras (6 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 6

Republica  Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Universidad Nacional Experimental

Simón Rodríguez

Núcleo Mariño

COJUNTOS, CINETICA Y CINEMATICA 

Participante: Silvana Figueredo

    Facilitador: Augusto Moreno   

Febrero, 2021

INTRODUCCIÓN

Las matemáticas, se aplican a todas las formas de conocimiento vigentes y pasados del mundo de forma que se pueden tener grandes maneras de entre lazar las nociones y aplicaciones matemáticas en cualquier campo del mismo, es así que, se pueden ubicar a los inicios de la civilización o en cualquier época, en especial la griega, egipcia y precolombina en donde la utilización de la matemática se aplicaba a diversas áreas del conocimiento. Es lo que hoy en día sucede, de forma que se pueden encontrar enlazadas en campos como la biología, química, física, antropología, estadística, medicina, de forma inseparable, pero hay un área en especial en donde se pretende establecer una relación con los conocimientos matemáticos, la cual además tendrá relación con la química y la física, esta es denominada terapia física o fisioterapia.

        Es por esto, que se tratara a continuación la Teoría de Conjuntos, su concepto y definición, la dinámica específicamente la cinética y la cinemática, además los diversos conceptos sobre unidades de Sistema Internacional de Unidades (S.I.) medida como el volumen, la masa y la densidad, los cuales se relacionan con la fisioterapia en ámbitos variados, desde los ángulos anatómicos correctos para la elongación de un músculo, la determinación de las dosis correctas de un medicamento, además de que aportan conocimientos esenciales para dominar la materia, todo esto con la finalidad de conseguir lo mejores resultados posibles en la recuperación de los pacientes y la obtención de habilidades dotadas en la materia. Es por todo esto que, se pretende desarrollar las temáticas anteriores a continuación de forma concisa y puntual para la ubicación de conceptos intruductorios a la materia.

TEORÍA DE CONJUNTOS

La teoría de conjuntos es la parte de las matemáticas que estudian las propiedades de los conjuntos y las operaciones a las que pueden ser sometidos. La idea de agrupar objetos de una misma naturaleza para clasificarlos en colecciones o conjuntos parece formar parte de la base misma del pensamiento humano; Y otro tanto sucede con nociones como la de parte contenida en una totalidad. De hecho los matemáticos se han referido siempre a los conjuntos al hablar, por ejemplo, de las líneas y las superficies de la geometría como lugares geométricos, o al clasificar los números según sus propiedades  (Impares o pares). La teoría de conjuntos es el lenguaje que fundamenta la matemática moderna, si bien la utilización de la misma noción de conjuntos es tan antigua como el propio pensamiento humano.

Cojunto

Según Gispert, (2007), “Los conjuntos son agrupaciones o colecciones de números de una misma naturaleza.” (pag.2) Así mismo, un conjunto está definido cuando se sabe con exactitud qué elementos pertenecen a él en consecuencia , podremos pues establecer la definición de un conjunto nombrando todos los elementos que los integran; entonces se dice que está definido por extensión o enumeración pero también podemos caracterizarlos usando una propiedad o enunciado que permita firmar si un elemento cualquiera pertenece o no al conjunto; en este caso diremos que queda definido por comprensión o propiedades en uno u otro caso, la definición de un conjunto se simboliza encerrando entre dos llaves la relación completa de todos los elementos que lo integran, o bien el enunciado de la propiedad que los caracteriza. Ejemplo, dado el conjunto M de los dedos de la mano, el conjunto por extensión sería M: (pulgar, índice, medio, anular, meñique).

Cinética

La cineteca representa una energía que esta en constante movimiento e involucra la fuerza de friccion, gravedad, muscular o de resistencia interna, que se precisa para incitar el incremento de un cuerpo que esta en una etapa de reposo y llevarlo al movimiento. Por lo tanto ese movimiento se conservara en la misma dirección y con rapidez firme salvo que sobre el cargue una fuerza externa. Para que ese cuerpo regrese a la etapa de reposo se requiera o fuerza opuesta o contraria o similar a la cantidad de energía cinetica que en ese instante posee.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (78 Kb) docx (17 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com