ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS PSICOLINGUISTICOS POR MEDIO DEL ANALISIS DE LA LECTURA EN VOZ ALTA.


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  971 Palabras (4 Páginas)  •  510 Visitas

Página 1 de 4

Los autores mención; que la lectura es un proceso de lenguaje. Sostienen que el análisis de la lectura en voz alta nos ofrece posibilidades para el estudio de los procesos y fenómenos lingüísticos y psicolingüísticos. En una sociedad escolarizada hay cuatro procesos de lenguaje: dos orales (hablar y escuchar) y dos escritos (escribir y leer).

Cuando se lee en voz alta, el lector está involucrado en comprender a la vez que produce respuestas orales. La lectura en voz alta no es solamente una forma de desempeño lingüístico, sino que además es un recurso para examinar los procesos y la competencia subyacentes.

El cerebro es el órgano del procesamiento de información del hombre. Controla los órganos sensoriales utilizando selectivamente la información que recibe. No es de sorprender que al leer en voz alta, lo que la boca informa no es lo que el ojo ve, sino lo que el cerebro genera, para que la boca informe. Es el texto a lo que el cerebro responde, la respuesta en voz alta es el reflejo de la competencia subyacente y de los procesos psicolingüísticos que la hayan generado cuando las respuestas observadas coinciden con las que se esperaban no se obtienen ningún medio para comprender este proceso por el contrario cuando no coinciden se dan las sustituciones de textos que permiten al investigador asomarse al proceso de lectura.

Para medir la habilidad del lector nos basamos en dos factores: la comprensión que demuestra el interés del lector por el significado expresado, por medio de sustituciones y el relato que demuestra la retención que el lector logra del significado.

El objetivo de la enseñanza de la lectura no es eliminar las sustituciones sino ayudar a los lectores a producir las sustituciones características de una lectura eficiente. Para hacer un análisis de sustituciones se requieren varias condiciones el material escrito debe ser nuevo para los lectores, completo con un principio y fin, y lo suficientemente difícil para proporcionar la producción de varias sustituciones. No deben recibir ni ayuda, ni cuestionamientos ni intromisiones de ningún tipo de parte del investigador.

La información acerca de su comprensión del texto, surgirá la forma en que el lector organiza el relato del lenguaje que utiliza (propio o del autor).

Lo habitual es expresarse verbalmente en la comunicación personal y por escrito para la comunicación a través del tiempo y el espacio. En general, el lenguaje hablado se apoya de manera importante en el contexto que se usa, mientras que generalmente en lo escrito, se abstrae de las situaciones de las que surge. El lenguaje escrito debe incluir mas referencias y crear su propio contexto, mínimamente completando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com