ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD Y ESTADOS CONTABLES


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  971 Palabras (4 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 4

Ajustes

BALANCE GENERAL:

ESTADO CONTABLE

Estado Contable: Nos permite conocer la situación patrimonial, económica, y financiera de un comerciante o empresa en una fecha determinada. (EJERCICIO COMERCIAL)

Situación patrimonial: DESCRIBE EL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO.

Situación económica: EXPONE EL RESULTADO DEL EJERCICIO QUE PUEDE SER UNA PERDIDA O UNA GANANCIA. Permitiendo una correcta distribución del mismo.

Situación Financiera: EXPONE LA SOLVENCIA DE LA EMPRESA Y PERMITE UNA CORRECTA TOMA DE DESICCIONES (EL CODIGO DE COMERCIO ESTABLECE QUE LOS COMERCIANTES DEBERAN REALIZAR ANUALMENTE EL BALANCE GENERAL; LOS COMERCIANTE AL POR MENOR TIENEN OBLIGACIÓN DE REALIZARLO CADA TRES AÑOS)

EJERCICIO ECONÓMICO

El periodo de tiempo que abarcan las operaciones comerciales en base a las cuales se efectúa el BALANCE GENERAL. Dura 12 meses y cierra el último día del mes correspondiente. La fecha de comienzo y cierre del ejercicio NO ES EL MISMO en todas las empresas sino que varia según la convivencia de cada empresa teniendo en cuenta: época de menor actividad, fin de año del calendario y fecha establecida en el contrato social.

AJUSTES del balance

Asientos que se realizan porque con frecuencia no coinciden los SALDOS CONTABLES (BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y SALDOS) CON LOS SALDOS REALES (INVENTARIO GENERAL).

SALDOS CONTABELS: balance de comprobación o libro diario

SALDOS REALES: Inventario general

Los ajustes se contabilizan en la empresa durante la actividad normal y ordinaria y obviamente también al finalizar el ejercicio económico como operaciones previas al balance general anual.

ARQUEO DE FONDOS Y VALORES

Recuento de Dinero, Cheques y Giros A NUESTRO FAVOR existentes en caja. El arqueo de la cuenta caja puede indicar una diferencia mayor o menos al saldo

INVENTARIO DE MERCADERIAS

Es el recuento y la valuación de las mercaderías a la fecha de cierre del balance. El inventario no siempre coincide con los saldos CONTABLES. Se debe a la existencia de roturas y perdidas en la mercadería etc, que no fueron contabilizadas o por diferencias en la valuación de las mismas.

REGISTRACIÓN Y CÁLCULO DEL CMV

Si durante el ejercicio económico no se contabilizo la salida de mercaderías, es decir que no se registró el costo en la venta, se deberá aplicar la fórmula de existencia inicial más compras menos existencia final.

C.M.V = El costo de las mercaderías vendidas

En el caso que las compras de mercaderías realizadas por la empresa se hubieran contabilizado en la cuenta de movimiento de compras en lugar de mercaderías REGISTRAMOS ANTES DEL COSTO la cancelación de la cuenta compras.

DEPURACIÓN DE DEUDORES

Análisis de los saldos individuales de cada deudor y de su situación con el motivo de dejar como DEUDORES POR VENTAS O DEUDORES VARIOS solo aquellos que pagan regularmente sacando de ellos a los clientes QUE NO ESTÁN EN ESA SITUACIÓN.

EXISTEN CAUTRO CLASES:

VARIOS O POR VENTAS Tienen su pago al día

MOROSOS Atrasados en sus pagos pero estiman que pagaran

EN GESTION JUDICIAL Son los que se han enjuiciado para el cobro de sus deudas

INCOBRABLES Se considera a quienes por determinados motivos se estima que no pagar y se dan por perdidas .

OMISIÓN DE GASTOS BANCARIOS

Gastos de mantenimiento de la cuenta, interés, sellados. Que la empresa omitió en su registración contable.

AMORTIZACIÓN DE BIENES DE USO

LOS BIENES DE USO: aquellos destinados a uso exclusivo de la empresa y no a la venta ya que son necesarios para llevar a cabo su sin y prestar un buen servicio a sus clientes EJ: rodados, maquinarias, Inmuebles,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com