ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA AL SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD ENFERMERÍA E INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  2.726 Palabras (11 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 11

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA AL SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD

ENFERMERÍA E INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA

La investigación de enfermería tiene como objetivo desarrollar el conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de enfermería. Esto presupone una concenciación y reconocimiento de sus funciones y responsabilidades en el servicio de salud.

La asistencia de enfermería tiene como finalidad promover la salud, el bienestar y la calidad de vida en todas las edades y situaciones, dirigiendo sus actividades hacia aquellos individuos y grupos con problemas de salud y discapacidades, tanto agudas como crónicas. Las funciones de enfermería se desarrollan en diferentes emplazamientos que incluyen hospitales generales, atención primaria y domicilio de los pacientes como parte del servicio asistencial a la comunidad. Debido a los altos costos de los servicios hospitalarios, los pacientes podrían ser dados de alta aunque sigan necesitando la asistencia de enfermería. el uso de la alta tecnología ya no está limitada a los hospitales, sino que debe adaptarse a los domicilios de los pacientes.

Esto implicaría que los estudios de investigación de enfermería fueran dirigidos a aumentar los conocimientos sobre la asistencia y los servicios de enfermería. La mejora de la calidad en la práctica, presupone un claro concepto de calidad en enfermería y una investigación dirigida hacia una base de conocimientos acumulativa, coherente e innovadora.

Cambios en la investigación de enfermería.

Tanto los cambios en la salud como el desarrollo demográfico especialmente en los países industrializados de Europa conllevan cambios en el área de enfermería y en otros servicios sanitarios. La investigación de enfermería ha sido más esencial a medida que han aumentado los problemas sociales y sanitarios causados por:

• Aumento del número de población anciana, incapacidades, enfermedades crónicas, problemas ambientales que afectan la salud, personas con secuelas debido a accidentes, aumento de problemas cardiovasculares, respiratorios; enfermedades metabólicas en edades más tempranas.

• Aumento de las tecnologías médicas, cambio del papel de la mujer en la estructura familiar así como las crecientes expectativas de los usuarios en la asistencia sanitaria.

• Aumento de la expectativa de vida debido a los desarrollos técnicos de la medicina incrementándose el número de personas que necesitan asistencia sanitaria. Los costos humanos, sociales y económicos cada vez son más altos. El enfoque de los sistemas sanitarios necesitan ser modificados y dirigirse más hacia un sistema preventivo y de promoción de salud en el que la enfermería tiene un papel fundamental. Las estrategias socio-políticas y las actuaciones económicas solo pueden resultar eficaces si la contribución cualitativa y cuantitativa de la profesión de enfermería es investigada sistemática y metodologicamente para que las decisiones en materia de salud se basen en hechos más que en presunciones.

Para promover la investigación de enfermería y su desarrollo dentro de esta perspectiva, es necesario una formación en investigación, así como estrategias y recursos que posibiliten a los profesionales de enfermería llevar acabo tareas de investigación y aplicación de sus resultados.

Comparando el gran número de profesionales dedicados a la asistencia y a la educación. con la aportación de estos al campo de la investigación, no ha existido equilibrio.

Los profesionales de enfermería que se dedicaban a la investigación eran muy pocos y carecían en su mayor parte del apoyo adecuado. (Lerheim, 1990).

A través del desarrollo de la educación ha habido un gran progreso en la investigación de enfermería. El número de departamentos y cátedras de enfermería creció, especialmente en los años 80. Gradualmente ha ido aumentando el número de profesionales que se dedican a la investigación, y se han introducido en la práctica de enfermería estudios de investigación y desarrollo; observándose cambios en las aptitudes de los profesionales, prestando mayor atención a las necesidades de los pacientes e introduciendo nuevos sistemas de documentación, dando continuidad a la asistencia del paciente. 5

Aspectos científicos de la investigación de enfermería

El término “investigación” es utilizado específicamente para referirse a la investigación fundamental y/o aplicada, llevada a cabo por profesionales de enfermería en su práctica, educación y en el desarrollo de la teoría de enfermería.

El término “desarrollo” significa un proceso planificado y sistemático para efectuar el cambio basado en los logros de la investigación, considerando ambos conceptos como un proceso continuo.

La investigación en enfermería está dirigida a suministrar nuevo conocimiento científico que contribuya a mejorar la normativa de la asistencia sanitaria.

Para asegurar la consecución y mantenimiento de una normativa común de credibilidad científica se necesita imponer un número de criterios identificados como trabajo de investigación y desarrollo. Estos criterios deben especificar, que la norma proporcione nuevos conocimientos necesarios para mejorar el trabajo de enfermería; que el diseño genere nuevos conocimientos que puedan ser trasladados a problemas similares, el trabajo de investigación deberá seguir un protocolo bien definido y ser expuesto a revisión por pares, y recibir aprobación ética.

Responsabilidad profesional de la investigación:

Las cuestiones de responsabilidad profesional proporcionan la base en la que los profesionales de enfermería deben desarrollar su propia investigación.

Los gestores de servicios sanitarios necesitan de la información basada en la investigación para demostrar el costo-eficacia de estos servicios, los educadores para asegurar que los estudiantes reciben la educación adecuada y finalmente los consumidores necesitan estar seguros de que los profesionales que los asisten están bien informados de las prácticas actuales y adecuadas. PRIORIDADES Y ASUNTOS METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMERÍA

Los recursos en investigación deberán atender a los problemas y necesidades, marcando estos la política de investigación

en enfermería.

Prioridades en la Investigación de la Enfermería.

La estrategia de OMS en Europa hace necesario y urgente apoyar proyectos de servicios de enfermería en los que fomenten la independencia y los autocuidados de los pacientes.

La continuidad de las actividades de enfermería entre las instituciones de asistencia primaria, secundaria y terciaria debe ser estudiada y desarrollada. Debe complementarse con proyectos de investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com