ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORONAVIRUS. GENERALIDADES Y EPIDEMIOLOGÍA


Enviado por   •  21 de Febrero de 2021  •  Trabajos  •  618 Palabras (3 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

TRUJILLO; EDO. TRUJILLO

CORONAVIRUS. GENERALIDADES Y EPIDEMIOLOGÍA.

Objetivo: Desarrollar las generalidades, epidemiología, cuadro clínico y medidas de prevenciones frente a la pandemia por el coronavirus.

Coronavirus. Generalidades Y Epidemiología

El SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19, es un nuevo Coronavirus de la familia Coronaviridae y orden Nidovirales. El 75% de la secuencia genómica la comparte con el SARS-CoV, ambos requieren del receptor de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ECA-2) para su ingreso a la célula huésped y ambos se originan del murciélago. Sin embargo, en el caso del SARS-CoV-2, el huésped intermediario entre el murciélago y el humano no ha sido determinado. La transmisión se describe como directa, a través de gotas respiratorias (tos, estornudos, procedimientos con exposición de cavidad nasosinusal u orofaríngea) e indirecta, por contaminación de superficies inertes con el virus. En diciembre de 2019 se reportaron a la oficina de la OMS los primeros casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan, Provincia Hubei, China Según estudios llevados a cabo en Wuhan, el período de incubación es de 2 a 7 días y el período de latencia es de aproximadamente 12,5 días. Al igual que los otros Coronavirus, SARS-CoV-2 es sensible a rayos ultravioleta y calor. Se puede inactivar efectivamente con solventes orgánicos como el éter, etanol, cloroformo (a excepción de la clorexhidina), desinfectantes que contengan cloro y ácido peroxiacético.

Cuadro Clínico: Varía desde pacientes asintomáticos hasta pacientes con insuficiencia respiratoria con requerimiento de ventilación mecánica, con riesgo de compromiso sistémico dado por sepsis, choque séptico y síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO). El 80% de las veces los síntomas son leves y consisten en: fiebre (98%), tos seca (76%), odinofagia, cefalea (8%), rinorrea, mialgias y/o astenia (44%). En estadios más graves está la disnea (55%), taquipnea, cianosis (en niños) e hipoxia. Comúnmente se relaciona con linfopenia, leucopenia y elevación de los marcadores de respuesta inflamatoria (VSG) y la proteína C reactiva. Recientemente, se ha reportado un número creciente de casos de COVID-19 cuya primera y única manifestación es la anosmia.

Medidas De Prevención:

• Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas.

• Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com