ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADRO ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS


Enviado por   •  6 de Julio de 2021  •  Resumen  •  754 Palabras (4 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 4

CARACTERÍSTICA

DESCRIPTIVOS

CORTE

COHORTES

CASOS Y CONTROLES

EXPERIMENTALES

Tipo de observación

Pueden ser longitudinales (prospectivos o retrospectivos)  o transversales.

No hay seguimiento.  Son transversales

Son estudios de seguimiento con dirección hacia adelante.

Se trabaja con incidencia

El investigador vuelve hacia atrás en el tiempo.

No se trabaja con incidencia,

Se trabaja con prevalencia de exposición al factor de riesgo investigado.

Si hay seguimiento (dirección hacia adelante) o sea son prospectivos

Intervención del investigador al asignar el factor de riesgo

No hay intervención del investigador, en este caso se estudia la población en su forma natural dentro de un contexto determinado

No existe intervención del investigador en cuanto a la presencia o ausencia del factor de riesgo en las cohortes

No existe intervención del investigador en cuanto a la presencia o ausencia del factor de riesgo en las cohortes

No existe intervención del investigador en cuanto a la presencia o ausencia del factor de riesgo en las cohortes

SI existe intervención del investigador en cuanto a la presencia o ausencia del factor de riesgo en el grupo de estudio (asignación aleatoria del factor de estudio).

Conformación de los grupos de estudio o comparación.

Sólo se estudia variables en una cohorte,  Por lo general no hay grupos de comparación

Estudio de corte con una muestra: partiendo de la exposición o partiendo del efecto.

Estudio de corte con dos muestras: expuestos y no expuestos al factor de riesgo o dos muestras: enfermos o no enfermos.

Cohortes determinadas de acuerdo con la presencia o ausencia de la exposición.

En investigador conforma el grupo de personas que presentan la enfermedad en estudio (casos) y un grupo de personas que no presentan esta patología.

Asignación de un grupo de estudio y un grupo control de forma aleatoria.

Usos

Para enfermedades que se tiene poco conocimiento.

Son estudios que permiten actualizar (permite mejorar el conocimiento de un evento.

Permite describir la historia social y natural de una enfermedad.

Generan hipótesis para ser probadas en estudios analíticos.

Acercamiento inicial a la asociación causal (asociación no causal).

Sirven para medir prevalencia de punto, más no incidencia de una manera directa.

Explora patologías no reconocidas previamente.

Ensayar hipótesis de causalidad

Medir la incidencia de la enfermedad.

Permite estudiar la historia natural y social de la enfermedad.

Es útil para el estudio de enfermedades de alta prevalencia.

Permite ensayar hipótesis de causalidad.

Explora la exposición de varios factores de riesgo con una enfermedad.

Es de utilidad para el estudio de enfermedades de baja prevalencia

No permite estudiar la historia natural y social de la enfermedad.

Permite acercarse a la causalidad de manera precisa.

No permite estudiar la historia natural y social de la enfermedad.

Evaluar diferentes tecnologías y realizar ensayos terapéuticos y preventivos.

Inferencia a la población de referencia

No son estudios causales por lo tanto no permiten hacer inferencia.   Sólo permiten generar en algunos casos hipótesis de estudio.

Los resultados obtenidos no pueden ser inferidos con seguridad a la población de referencia

Los resultados obtenidos pueden ser inferidos a la población de referencia

Los resultados obtenidos pueden ser inferidos a la población de referencia

Los resultados obtenidos pueden ser inferidos con seguridad a la población de referencia

Grupos conformados

Cohorte a la cual se le estudian las variables de tiempo lugar y persona.

Cohorte expuesta al factor de riesgo y no expuesta al factor de riesgo.

Grupo de personas Casos (enfermos)  y grupo de personas controles (sanos).

Asignación aleatoria del factor de estudio.

Distribución del grupo de estudio y grupo control de forma aleatoria

Tipos

Transversales o longitudinales

Son estudios transversales

Cross-sectional.

Su dirección es hacia adelante: prospectivos, retrospectivos y mixtos.

Se parte de la exposición al factor de riesgo y se busca la presencia del evento.

El investigador vuelve hacia atrás en el tiempo la enfermedad y se busca la exposición.  O sea se parte de la enfermedad y se busca la exposición al factor de riesgo.

Son estudios longitudinales o de seguimiento.

Fuerza de asociación

No aplica

Razón de prevalencias si se parte de la exposición.

Razón de disparidad si se parte del efecto

Riesgo relativo

Tasas de incidencia

Razón de disparidad.

Frecuencia de exposición al factor de riesgo en el grupo de casos y en los controles

Riesgo relativo

Medidas de Impacto

No aplica

Riesgo atribuible a los expuestos y en la población

Porcentaje de riesgo atribuible en expuestos y en la población

Riesgo atribuible a los expuestos

Pérdidas de personas a lo largo del estudio

Son pocas las pérdidas

No

Es frecuente por la larga duración del estudio

Son pocas las pérdidas

Puede haber pérdidas ya que es un estudio de seguimiento

Causalidad

No demuestran causalidad

No demuestran causalidad

No demuestran causalidad

No demuestran causalidad

Demuestran causalidad

Implicaciones éticas

no

No

no

no

Limitaciones éticas

Seguimiento en el tiempo

si

No

si

no

si

Duración del estudio

Corto tiempo pues no hay seguimiento.

Dependiendo de la enfermedad el seguimiento puede variar

Por lo general son cortos

Son de larga duración

Factibilidad

Económicos.

Su limitación está en la calidad de las fuentes de información.

Bajo costo y de corto tiempo

Pueden ser de larga duración y en ocasiones costosos,

Bajo costo, no son cortos

Son costosos y de larga duración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com