ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PRIMERA EVALUACION PRODUCCION


Enviado por   •  15 de Marzo de 2019  •  Apuntes  •  2.557 Palabras (11 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 11

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PRIMERA EVALUACION PRODUCCION 4

1.- En que consiste la terminación de pozos.

Es el conjunto de operaciones ejecutadas desde el momento en que se baja la cañería  de producción Se definen como las actividades que se efectúan, posterior a la perforación del hoyo principal, hasta que se coloca el pozo en producción.

2.- Enumeré tres operaciones principales de la terminación de pozos

Reperforación del Cemento

        Cambio del fluido

        Registros eléctricos (CBL, GR-CCL)

        Baleos de cañería (zona de interés)

        Pruebas de Evaluación,

        Empaque de grava en OH ó en cañería

        Bajado de arreglo final de producción.

        Instalación del arbolito de producción

3.- Enumeré tres operaciones principales que determinan el diseño de la terminación de pozos.

  • Tasa de producción requerida.
  •  Reservas de zonas a completar.
  •  Mecanismos de producción en las zonas

  o yacimientos  a completar.

  •  Necesidades futuras de estimulación.
  •  Requerimientos para el control de arena.
  •  Futuras reparaciones.
  •  Consideraciones para el levantamiento

 artificial por gas, bombeo mecánico, etc.

  •  Posibilidades de futuros proyectos de

  recuperación adicional de petróleo.

  •  Inversiones requeridas.

4.- Enumere dos criterios de diseño para la terminación de pozos.

  • Técnicas de producción (productividad del pozo)
  • Posibilidades de reparación futuras (problemas mecánicos de fondo y otros)

5.- Enumere tres criterios básicos para la terminación de pozos.

  • Pozo abierto
  • Entubado y baleado
  • Con empaque de grava en OH o CH

6.- Cuales son las funciones del fluido de terminación.

Transportar los recorte y derrumbes a la superficie • Mantener en suspensión a los recortes y derrumbes cuando se detiene la circulación • Controlar la presión subterránea • Enfriar y lubricar el trépano y la sarta • Dar sostén a las paredes del pozo • Mantener en suspensión la sarta y casing • Transmitir potencia hidráulica • Proveer un medio adecuado para el perfilaje

7.- Cite tres métodos de levantamiento artificial.

  • Bombeo Mecánico Convencional (BMC),
  • Bombeo Electrosumergible (BES),
  • Bombeo de Cavidad Progresiva (BCP),
  • Bombeo Hidráulico (BH)
  • Levantamiento Artificial por Gas (LAG).

8.- Que es un packer.

Es un elemento de sello de cuñas, gomas y mordazas

9.- Cuales son las funciones principales de los packers.

  • Proteger la cañería y el E.A.
  • Mejorar la estabilidad en el flujo
  • Retención del fluido de empaque.
  • Aislamiento entre zonas productoras
  • De gran utilidad en completaciones con GLS

10.- Cual es el sentido de las estrategias de explotación.

Son el conjunto de políticas que garantizan la máxima creación de valor en los procesos de recuperación de las reservas de hidrocarburos.

11.- Que factores se deben considerar en las estrategias de explotación.

  • Aspectos de perforación (Lodo, daño a la formación, cañoneos)
  • Aspectos de producción ( Sistema de levantamiento, producción de solidos y fluidos indeseables)
  • Ambiente (venteo de gas, manejo de fluidos indeseables H2O, H2S)
  • Normas  (limites RGP, seguridad y ambiente)
  • Economía (Limite económico, condiciones de mercado)
  • Sinergias (Optimización de recursos)

12.- Que es la petrofísica.

La petrofísica es el estudio de las propiedades físicas y químicas de las rocas y su interacción con fluidos

13.- Enumeré cuatro razones de que se necesita saber para realizar la completacion de los pozos.

  • Cuanto petróleo hay?
  • Cuanto es recuperable?
  • A que tasa lo podemos producir?
  • Cuantos pozos se necesitan perforar?

14.- Enumere cuatro modelos petrofísicos en la completacion de pozos.

  • Porosidad
  • Permeabilidad
  • Saturación de agua
  • Arcillosidad

15.- Qué diferencia hay entre una permeabilidad efectiva y una relativa.

La permeabilidad efectiva es la capacidad de flujo preferencial de transmisión de un fluido particular cuando existen otros fluidos insmiscibles presentes en el yacimiento.

La permeabilidad relativa es la relación entre la permeabilidad efectiva de un fluido determinado con una saturación determinada

16.- Enumere cuatro propiedades de la formación que se calcula con las pruebas de presiones.

  • La permeabilidad efectiva
  • Efecto de daño
  • Presión en el área de drenaje
  • Comunicación entre pozos

17.- Enumere cuatro tipos de pruebas de presiones.

  • buildup
  • drawdown
  • multitasas
  • interferencia multiple de pozos
  • drill stem test

18.- Que es una completacion de pozos.

Se definen como las actividades que se efectúan, posterior a la perforación del hoyo principal, hasta que se coloca el pozo en producción.

19.- Enumere cinco tipos de empuje de los mecanismos de producción de los yacimientos.

  • Empuje por gas capa de gas
  • Empuje hidráulico
  • Empuje por gas en solución
  • Empuje combinado
  • Empuje por drenaje

20.- Enumere los dos tipos básicos de sistemas de fluidos de terminación y reparación de pozos.

Los dos tipos básicos de sistemas de terminación y reparación son los sistemas de fluidos sin sólidos y los sistemas mejorados por sólidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (198 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com