ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO TEORÌA DEL CONOCIMIENTO


Enviado por   •  3 de Junio de 2019  •  Tareas  •  808 Palabras (4 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 4

CUESTIONARIO

TEORÌA DEL CONOCIMIENTO

1.- Cómo se construye el Conocimiento?

     Se construye a través de la observación como objeto de estudio.

2.- Cómo se clasifica el Conocimiento?

      -Conocimiento A priori

      -Conocimiento A posteriori

      -Conocimiento mutuo

      -Conocimiento teológico

      -Conocimiento artístico

      -Conocimiento intelectual

      -Conocimiento cultural

      -Conocimiento filosófico

      -Conocimiento científico

      -Conocimiento empírico

      -Conocimiento Jurídico Vulgar

      -Conocimiento Jurídico Científico

      -Conocimiento Jurídico Filosófico

      -Conocimiento Jurídico Genético

3.-Què relación tiene la filosofía del Derecho con el proceso de formación del abogado?

 Está implícita en dos ciencias: la filosofía y las ciencias jurídicas, que buscan la verdad, basándose en otros saberes y disciplinas, como lo son la moral y la ética.

4.- Cuáles son los tres niveles del conocimiento?

   -Conocimiento Sensible

  -Conocimiento Conceptual

  -Conocimiento Holístico

5.- Qué es el conocimiento?

  Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.

6.- Por qué es importante el conocimiento jurídico?

   -Nos permite estudiar los sistemas de convivencia tradicional.

   -Incorporamos un lenguaje al conocimiento de las leyes.

   -Está ligado al conocimiento de la historia, en consecuencia para lograr convencer, persuadir, demostrar, y hasta refutar argumentos de la contraparte.

7.- Cuál es la importancia de la teoría del conocimiento en el ámbito jurídico?

   Es importante como herramienta para un buen ejercicio de la abogacía, en la formación continua, dedicados en ser innovadores y creativos, no sólo en el ámbito jurídico sino en el plano de gestión empresarial.

8.- Cuáles son los elementos del conocimiento?

  Sujeto, Objeto, Operación Cognoscitiva y pensamiento.

9.- Diferencia entre Realismo e Idealismo?

  Realismo: *Tiende a una vista más crítica y real de la situación.

        *Suelen tomar decisiones mas seguras y prácticas.  

                    *Establece objetivos alcanzables y sigue la búsqueda de una                                                  manera planificada

Idealismo:   *El ser humano se inclina por ver las cosas de una manera perfecta

                    *Esta dispuesto a tomar decisiones mas arriesgadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (214 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com