ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo diferencial 1


Enviado por   •  22 de Octubre de 2021  •  Tarea  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD CNCI VIRTUAL

CENTRO DE ENLACE CAMPUS CUMBRES

CÁLCULO DIFERENCIAL

NUMERO DE PROYECTO: 1

ACTIVIDAD 1

HECTOR ALEXANDRO GUTIERREZ SUAREZ

JOSE MARTIN ORTIZ ESPINOZA

ALO74487

SANTA CATARINA NUEVO LEON, 10 DE OCTUBRE DEL 2021

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere a temas diferentes:  como la de terminación del valor absoluto, poder definir en una recta desigualdades, dibujar la gráfica, determinar domino, imagen y función inversa de funciones dadas, también tratamos el tema de determinar la asíntota, vertical, horizontal y realizar gráficas también se toca el tema de términos en base de funciones.

Varsity tutors  (2007) indico:

El valor absoluto de un número es su distancia desde cero en una recta numérica. Por ejemplo, 4 y –4 tienen el mismo valor absoluto (4). Así, el valor absoluto de un número positivo es justo el mismo número, y el valor absoluto de un número negativo es su opuesto. El valor absoluto de 0 es 0.

Una recta numérica es simplemente una representación del orden en el que se colocan los números reales. Comúnmente se marca 0 en el medio, los valores enteros negativos en la izquierda, y los enteros positivos en la derecha: La flecha indica que la recta "se mantiene avanzando" en ambas direcciones. Se llama función inversa o reciproca de F(X) a otra función F-1(X) que cumple.

El Departamento de Matemáticas de UNLP (s.f.) indico:

Una sucesión es una relación entre los números naturales y un conjunto A cualquiera, con la siguiente condición: A cada natural le corresponde un único elemento del conjunto A.

 Si a esta relación la llamamos S, puede expresarse como S: Ν → A , e indicamos sus elementos:

 S(1)= 1 a S(2)= 2 a …. , donde 1 a , 2 a ,… son elementos de A.

DESARROLLO

  1. Determina el valor absoluto de I-9 + 12l

[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

  1. Determina el valor absoluto de I-9 + 12l

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

  1. Dibuja la gráfica, determina el dominio, imagen y su función inversa de la función f (x) = x2 + 5

[pic 33]

[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39]

[pic 40][pic 41]

[pic 42][pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

[pic 46]

[pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

[pic 50]

[pic 51]

  1. Determina la asíntota vertical, horizontal y realiza la gráfica f(x)= x + 5[pic 52]

[pic 53]

[pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58]

[pic 59][pic 60]

[pic 61][pic 62]

[pic 63]

[pic 64][pic 65][pic 66]

[pic 67][pic 68][pic 69][pic 70]

[pic 71]

[pic 72][pic 73]

[pic 74]

[pic 75]

  1. Determine los primeros 5 términos con base a la siguiente función an = 2+1  [pic 76]

[pic 77]

[pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82]

[pic 83][pic 84]

[pic 85][pic 86]

[pic 87][pic 88]

[pic 89]

[pic 90][pic 91]

[pic 92][pic 93]

[pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (366 Kb) docx (623 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com