ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calentamiento Global


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  2.257 Palabras (10 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FUNDACION MISION SUCRE

ALDEA BOLIVARIANA “4 DE FEBRERO”

TINAQUILLO-ESTADO COJEDES

CALENTAMIENTO GLOBAL MEDIO AMBIENTE

Alumna:

GLEIDYS COLMENARES

Febrero, 2013

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global, aumenta la temperatura de la tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Un problema que cada día está afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano y el como principal afectado y causante de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.

Por lo tanto, influye directamente en la presencia de diferentes cambios en el clima y condiciones climáticas que se conocen actualmente actuando de forma gradual, ocasionando grandes variaciones y originando desastres ambientales que atacan directamente la vida del ser humano y sus condiciones de vida afectándolos de tal manera que modifica el ambiente. Por eso surge las interrogante ¿qué causa el calentamiento global?, ¿en que forma modifica el ambiente?, ¿cuáles son sus consecuencias?, ¿que nos espera en el Futuro?

En tal sentido es importante dar a conocer las situaciones y acciones que llevan al efecto invernadero, así como su pronta e inmediata acción sobre el planeta tierra y los humanos, que son los principales causantes y afectados por dicho acontecimiento.

Es por ello, que actualmente se han presentado diferentes fenómenos producidos por el llamado calentamiento global, el cuál está afectando al planeta tierra, cambiando sus condiciones necesarias para vivir en él. De tal manera se deben de tomar medidas para evitar los terribles efectos a largo plazo que podría producir el calentamiento global, si no se toman prevenciones para detenerlo y reducirlo.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL MEDIO AMBIENTE

El fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas, ocasionando el calentamiento global, en tal sentido: "James Sthuar. (1996) Afirma; que La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo."

Estas predicciones se basan en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor. Lo que implica que algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.

Los modelos climáticos más recientes dan una buena simulación de los cambios globales de temperatura en el siglo XX. Las simulaciones climáticas no atribuyen inequívocamente el calentamiento que ocurrió desde 1910 hasta 1945 a variaciones naturales o a forzamientos antropogénicos. Todos los modelos muestran que el calentamiento habido entre 1975 y 2000 es en gran medida antropogénico. Estas conclusiones dependen de la exactitud de los modelos utilizados y de la correcta estimación de los factores externos.

"De acuerdo a lo antes expuesto, la teoría antropológica han estudiado (El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos del IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate Change, 1991) cualquier tipo de cambio climático implicando variables del ambiente."

Es por ello; que la complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera. Sucede pues, que el planeta está sufriendo un proceso de calentamiento global, debido a la contaminación atmosférica por la emisión de gases procedentes de las industrias. Una gran amenaza para el planeta es el calentamiento global provocado por el efecto invernadero.

Cabe considerar que el planeta está en proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la atmósfera de una serie de gases, procedentes de actividades humanas, retienen el calor que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero. De este modo El principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), que se produce fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para obtener energía.

Rhobert, W. (23 de mayo, 1993) "Para reducir las emisiones de CO2 hay que hacerlo con urgencia, de acuerdo con los científicos del IPCC, si queremos detener el calentamiento global del planeta; no es posible aplicar filtros, ni sirve de gran cosa mejorar el proceso de combustión, ni basta cambiar un combustible fósil por otro. La única solución es quemar menos cantidad de combustibles fósiles, e ir sustituyéndolos por otros no contaminantes."

En esta perspectiva se puede afirmar; que una de las mayores amenazas que se ciernen sobre el planeta es el cambio climático provocado por el efecto invernadero, que se produce, fundamentalmente, por el incremento de CO2 en la atmósfera. La quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) emite grandes cantidades de CO2. Sin duda el objetivo es detener el cambio climático luchando por un cambio en las políticas energéticas en favor del ahorro, la utilización eficiente de la energía y el desarrollo de las energías limpias y renovables.

"Dentro de este marco de idea, El Protocolo de Kyoto (1994), acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2)."

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com