ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calor Específico


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  Examen  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 2

Calor Específico a Volumen Constante

El calor específico molar a volumen constante se define por

La primera ley de la termodinámica se puede poner en la forma

pero puesto que = 0, la expresión para CV viene a ser

Para un gas ideal monoatómico,

, de modo que

Este valor concuerda bien con el experimento de gases nobles monoatómicos como el helio y el argón, pero no describe a los gases diatómicos o poliatómicos, porque las rotaciones y vibraciones moleculares contribuyen al calor específico. La equipartición de energía predice

Calor Específico a Presión Constante

El calor específico molar a presión constante se define por

La primera ley de la termodinámica para un proceso a presión constante, se puede poner en la forma

De la ley de gas ideal (PV=nRT) bajo condiciones de presión constante se puede ver que

Puesto que el calor específico a volumen constante es

se sigue que

Para un gas monoatómico ideal

A volumen constante, todo el calor que le entrega a un gas va a incrementar su energía interna (lo que se refleja en el aumento de temperatura). A presión constante, el gas se dilata contra la presión exterior, y entonces parte del calor se gasta en el trabajo de expansión, necesitándose un poco más de calor para incrementar la energía interna. Por eso el Cp es mayor que el Cv.

Haciendo las cuentas detalladamente, se obtiene

Cp = Cv + R

Entalpia

La entalpía es la cantidad de energía calorífica de una sustancia.

En una reacción química, si la entalpía de los productos es menor que la de los reactantes se libera calor y decimos que es una reacción exotérmica. Si la entalpía de los productos es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica. El cambio de entalpía se denomina ΔH y se define como:

ΔH = ΔHproductos - ΔHreactantes

La entalpía de formación (ΔHf0) es la variación de energía calorífica en la reacción de formación de un mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus fases estándar en condiciones de presión y temperatura estándar ambientales (TPEA), que son temperatura de 298 K (25 ºC) y presión de 100 kPa (∼ 1 atm.).

Energia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com