ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio II. Reacciones Óxido-Reducción


Enviado por   •  26 de Agosto de 2018  •  Informe  •  897 Palabras (4 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 4

Cambio II. Reacciones Óxido-Reducción

–Temario y bibliografía sugerida–

Licenciatura en Educación Secundaria

Especialidad: Química

Quinto semestre

Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales

México, 2002

Subsecretaría de Educación Básica y Normal

2

Introducción

El propósito de esta asignatura es que el alumno normalista conozca la importancia de las reacciones óxido-reducción y las relacione con fenómenos químicos con los que están en contacto, que van desde la combustión de derivados del petróleo y del gas natural hasta la acción de agentes blanqueadores domésticos. El programa de esta asignatura continua con el estudio de las reacciones químicas iniciado en la asignatura anterior, Cambio I. Reacciones ácido–base, profundizando sobre la comprensión del cambio químico. El primer bloque de esta asignatura inicia con el cuestionamiento con respecto al significado, alcance y aplicabilidad de los conceptos involucrados que representan el proceso de óxido-reducción, teniendo como propósito central que los alumnos normalistas comprendan la importancia de conceptos abstractos en la explicación de los cambios de oxidación que observan en la naturaleza. El proceso que se efectúa dentro de una reacción de óxido-reducción se puede interpretar con ayuda del modelo moderno de estructura atómica, manejado a un nivel muy general, para adentrar al normalista en el tema, alejándolo del tratamiento superficial. Con el desarrollo de este bloque no se pretende un manejo de aspectos matemáticos y conceptuales propios de la Química cuántica, sino tener presente todo lo que implica la convención de usar los conceptos de números de oxidación, los agentes oxidantes y reductores así como el desarrollo de sus habilidades matemáticas para aplicación de cálculos estequiométricos en situaciones problemáticas. Para escoger estas últimas es importante hacer referencia a fenómenos cotidianos, de tal manera que el lenguaje químico y matemático esté contextualizado. Para lograr que el alumno de la escuela normal tenga una idea clara de los retos y dificultades que implica la enseñanza del tema central de esta asignatura en la escuela secundaria, es necesario que tenga presente cuáles son los conocimientos e ideas previas que poseen los alumnos de la escuela secundaria con respecto a las reacciones de óxido-reducción y, así, mediante el diseño de estrategias didácticas específicas, planear estrategias didácticas para tratar de resolver las dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje de los adolescentes; por ejemplo, se tata de que el normalista desarrolle formas propicias para la enseñanza del balanceo redox y de la electroquímica, apoyándose en algunos de los resultado de la investigación educativa, así como de sus recursos didácticos, inventiva e imaginación propias. En el último bloque de esta asignatura se trabajan temas que tienen relación con la oxidación y la reducción en algunos procesos que tenemos presentes cotidianamente como son: los alimentos, los combustibles, el mejoramiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (49 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com