ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios Físicos y Químicos de la Materia Experimento Química


Enviado por   •  6 de Junio de 2019  •  Documentos de Investigación  •  2.486 Palabras (10 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 10

Cambios Físicos y Químicos de la Materia

Experimento Química

Ingeniería Industrial

Popayán - Cauca

Resumen-El objetivo de esta práctica en el laboratorio es identifican los cambios físicos y químicos de un elemento. Cualquier transformación que implique un cambio de una sustancia a otra con naturaleza y propiedades distintas se considera un cambio químico. Un cambio físico se considera como una transformación que puede cambiar el estado de agregación y el aspecto de cualquier materia pero jamás cambiará su naturaleza química.

PALABRAS CLAVES

Sublimación, Sublimación inversa o deposición, Fusión, solidificación,  temperatura,

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar prácticas que permitan realizar observaciones para determinar los diferentes cambios que experimenta la materia y de esta manera poder clasificar los cambios de acuerdo a los estados de agregación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Establecer las diferencias que existen entre cambios físicos y químicos
  • Determinar las características de algunas sustancias antes y después de experimentar los cambios realizados.

  • INTRODUCCIÓN

Las propiedades de un elemento las podemos clasificar en físicas y químicas:

  • Las propiedades físicas son las características propias y visibles de una sustancia tales como estado de agregación, olor, sabor, densidad, viscosidad, temperatura, punto de fusión, etc.

  • las propiedades químicas son las que alteran la estructura interna o molecular de la sustancia al interactuar con otra sustancia creando una nueva. Cuando se crea una sustancia nueva esta se caracteriza por tener  una modificación profunda en sus propiedades las cuales son permanentes e irreversibles como lo son la oxidación, combustión, reducción, entre otras.

Asimismo, la materia se presenta en tres estados o formas agregación: Solido (cuerpos de forma definida), Líquido (capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene) y Gaseoso (principalmente se compone por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que no tenga volumen y forma definida, y se expanda libremente hasta llenar el recipiente que lo contiene).

Entonces es de acuerdo al estado inicial de un elemento que podemos notar o determinar los distintos cambios físicos y químicos que este puede experimentar. Si observamos que la materia o el elemento sufrieron una alteración, modificación o trasformación en su estructura y sus propiedades cambiaron, podemos concluir que se produjo un cambio químico y posteriormente su naturaleza química también cambió.

Por otra parte si percibimos que las trasformaciones solo se trataron de cambiar de un estado de agregación a otro, podemos deducir que se produjo un cambio físico porque su naturaleza química no cambio.

MARCO TEÓRICO

Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de solido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Sublimación inversa Es un proceso termodinámico en el cual un gas se transforma en un sólido.

Licuefacción: Es el paso de un componente u objeto de un estado gaseoso a un estado líquido.

Ebullición: Tipo de evaporización en la que un líquido pasa a un estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión.

Condensación: Cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa y pasa en forma líquida.

Destilación: Proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas.

Evaporación: Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.

Fusión: Proceso físico en el que cambia el estado de la materia de solido a liquido por acción del calor. Cuando se calienta un sólido, se trasfiere calor a los átomos los cuales vibran con más rapidez a media que ganan energía.

Cambio químico: Los cambios químicos son aquellos en las que unas sustancias se transforman en otras diferentes con naturaleza y propiedades distintas por ejemplo se producen cambios químicos cuando una sustancia arde, se oxida o se descompone.

Cambio Físico: Los cambios físicos son todos aquellos en los que ninguna sustancia se trasforma en otra diferente por ejemplo se producen cambios físicos cuando una sustancia se mueve, se le aplica una fuerza o se deforma.

Cuidados que se deben tener con:

Permanganato de Potasio:

Frases de Riesgo:

-R8 peligro de fuego en contacto con materias combustibles.

-R22 nocivo por ingestión.

Ácido clorhídrico

Frases R

-R34 provoca quemaduras.

-R37 irrita las vías respiratorias. 

Frases S

-S12 consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.

-S26 en caso de contacto con los ojos, lávese inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.

-S45 en caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muestre la etiqueta).

Hidróxido de Calcio

Frases R

R38 irrita la piel

Frases S

-S28 en caso de contacto con la piel, lávese inmediatamente y abundantemente con agua.

Nitrato de Plata:

-R 8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.

-R34 Provoca quemaduras.

-R50/53 Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

-Frase(s) - S

-S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.

S36/37/39 Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (463 Kb) docx (379 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com