ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cancer De Piel


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  3.897 Palabras (16 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 16

TALLER DE CAPACITACION SOBRE LA DERMATITIS EN EL ADULTO MAYOR A LAS PERSONAS QUE ASISTEN AL PATRONATO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA

Dr. Julio Villacreses

Cedeño Bacusoy Ramon Arturo

Delgado Rodríguez Yudafith Elizabeth

Parrales Quimis Cesar Antonio

Duracion del proyecto 30 horas

2011

NOMBRE DEL PROYECTO:

TALLER DE CAPACITACION SOBRE LA DERMATITIS EN EL ADULTO MAYOR A LAS PERSONAS QUE ASISTEN AL PATRONATO MUNICIPAL

ANTECEDENTES

El término dermatitis se refiere a la inflamación de la piel que a menudo se presenta como respuesta alérgica o inflamatoria a diversos agentes químicos, proteínas, bacterias u hongos. Estos agentes pueden actuar tanto endógenos como exógenos. No obstante en muchas dermatitis la causa se desconoce y no es fácil de identificar. Desde el punto de vista clínico, las lesiones de las dermatitis suelen ser polimórficas, mal definidas y pruriginosas. Estos tres criterios son importantes, aún cuando alguno de ellos puede estar ausente en ciertas dermatitis y presente en otros cuadros con reacción dermoepidérmica que no son dermatitis, como por ejemplo: psoriasis, liquen plano o pitiriasis rosada.

Las lesiones primarias de la dermatitis consisten en máculas, pápulas y vesículas, las máculas forman parches de eritema que pueden ser edematosos, si las pápulas confluyen forman placas. Entre las lesiones secundarias se encuentran exudación, costras, escamas, liquenificación y fisuras.

No existe una clasificación precisa de las dermatitis, pero de una manera sencilla se pueden dividir en aguda que se refiere a un cuadro con menos de 4 semanas de evolución, constituido por eritema, edema, vesículas o incluso ampollas, exudado y costras; la dermatitis crónica se caracteriza por eritema, escama y liquenificación.

Es por esta razón que nosotros en calidad de estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí a través de la Unidad Académica Ciencias de la Salud debe jugar un rol protagónico mediante propuestas y estrategias que contribuyan al cuidado de la piel del adulto mayor.

PROBLEMÁTICA QUE EL PROYECTO BUSCA ABORDAR

Existen una serie de medidas de vigilancia epidemiológica que están predeterminadas para controlar los factores de riesgo que se originan en los establecimientos de salud, en vista, que a ellos llegan personas con diferentes enfermedades y que al entrar en contacto con el personal de salud, estos últimos pueden ser afectados por las enfermedades infectocontagiosas debido a que las medidas de prevención y bioseguridad no se aplican bajo un criterio riguroso.

Entre los diversos factores de riesgos presentes esta la exposición frecuente al sol además otros factores como: El calor,El sudor y el sudor, un aire demasiado seco, una temperatura de la habitación demasiado elevada, los tejidos sintéticos y la lana el contacto con irritantes como el jabón, los detergentes, los baños de espuma, dentición, los baños en piscina debido a la presencia de cloro el estrés y la angustia, los alérgenos cuando son los responsables: ácaros, polen, animales, alimentos.

TIPO DE PROYECTO

Vinculación con la comunidad a nivel de salud pública:

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Capacitar al adulto mayor que asiste al programa del patronato municipal

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Enseñar al adulto mayor que asiste al programa del patronato municipal sobre los efectos de la dermatitis.

 Diseñar estrategias para motivar al al adulto mayor que asiste al programa del patronato municipal para prevenir la dermatitis.

LOCALIZACION:

Provincia: MANABI

Cantón: JIPIJAPA

Parroquia: JIPIJAPA

Organización: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Organización: ADULTO MAYOR QUE ASISTE AL PROGRAMA DEL PATRONATO MUNICIPAL

Número de participantes directos:

Hombres……………….. Total……………

CALENDARIO Y TECNICOS RESPONSABLES DE LA EJECUCION

Fecha presentación: 13 de agosto del 2012

Fecha inicial de ejecución: 3 de Septiembre del 2012

Fecha final de operación: 5 de Septiembre del 2012

RESPONSABLES:

Docente extensionista

Dr. Julio Villacreses …………………….

Cedeño Bacusoy Ramon Arturo …………………….

Delgado Rodríguez Yudafith Elizabeth …………………….

Parrales Quimis Cesar Antonio …………………….

PRESUPUESTO:

PRESUPUESTO: AUTOGESTION

DESCRIPCION

CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL

Uso de transportes

6

1,00

6,oo

Resma de papel

2 5,00 10,00

CD

10 0,40 4,00

Recargas de cartucho

2 5.00 10.00

TOTAL:…30,00…………..

MARCO LÓGICO

PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: CAPACITAR AL PERSONAL DE SEGURIDAD Y ASEO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.

COMPONENTES DEL PROYECTO RESULTADO ESPERADO INDICADORES METODOLOGIAS

OBJETIVO 1

Contribuir a la prevención de la Dermatitis en el adulto mayor.

Los adultos mayores conocen métodos para prevenir la Dermatitis. Los estudiantes están satisfechos por los conocimientos adquiridos. Se entrega trípticos a los adultos mayores capacitados.

OBJETIVO 2

Capacitar al adulto mayor sobre los graves daños que causa la dermatitis. Los adultos mayores son concientizados para prevenir diferentes problemas de su piel.

Los adultos mayores son capacitados con diferentes temas como Cuidados en la piel y dermatitis. Dr. En Medicina General, Patronato municipal, estudiantes de séptimo semestre de la UNESUM coordinan este proyecto de salud.

ACTIVIDAD 2. 1

Reunión de trabajo con el docente y estudiantes. 1 Dr., 3 estudiantes de la carrera Laboratorio Clínico, Jefa del Patronato municipal coordinan la actividad.

Los estudiantes coordinan y ejecutan el proyecto Reunión de trabajo en la que se estableció un cronograma de actividades

ACTIVIDAD 2.2

Estudiantes de Laboratorio Clínico bajo las ordenes de un docente procederán a capacitar a los adultos mayores q asisten al patronato municipal

Se ha logrado dar una buena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com