ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cancer Gastrico


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  4.353 Palabras (18 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 18

Incidencia y epidemiología

En 2012, hubo ~ 140.000 nuevos casos de cáncer gástrico diagnosticados en todos los países europeos, por lo que es el sexto cáncer más común de diagnóstico. Quizás lo más importante, sigue siendo la cuarta causa más común de muerte relacionada con el cáncer, siendo responsable de ~ 107 000 muertes al año [1] . A pesar de una disminución gradual en la incidencia mundial de cáncer gástrico, se ha producido un aumento relativo de la incidencia de tumores de la unión esófago-gástrica (OGJ) y cardias gástrico. El pico de incidencia se encuentra en la séptima década, y la enfermedad es aproximadamente dos veces más común en los hombres como en las mujeres. Existe una marcada variación geográfica, con las tasas más altas en el este de Asia, América del Sur y Europa del Este y las tarifas más bajas en los Estados Unidos y Europa occidental [2] .

Los factores de riesgo para el cáncer gástrico son el sexo masculino, el tabaquismo, la Helicobacter pylori infección, gastritis atrófica, gastrectomía parcial, y la enfermedad de Ménétrier. Un pequeño número de pacientes puede tener un síndrome de predisposición genética incluyendo cáncer hereditario no asociado a poliposis colorrectal, poliposis adenomatosa familiar, cáncer gástrico difuso hereditario y el síndrome de Peutz Jeghers. Si esto se sospecha en base a los antecedentes familiares entonces los pacientes deben ser remitidos a un especialista en genética para la evaluación de acuerdo con las directrices del Consorcio Internacional gástrico Vinculación cáncer [3] [V, B].

Volver al Esquema del artículo

Diagnóstico y patología

El cribado del cáncer gástrico es la rutina en Japón y Corea, donde la incidencia es mucho más alta que en los países occidentales. En los pacientes sintomáticos, las características que presentan comúnmente incluyen pérdida de peso, disfagia, dispepsia, vómitos, saciedad temprana y / o anemia por deficiencia de hierro.

El diagnóstico debe hacerse de una gastroscopia o biopsia quirúrgica revisado por un patólogo con experiencia, y la histología debe ser reportado de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud [IV, C].

El noventa por ciento de los cánceres gástricos son adenocarcinomas, y estos son sub-dividida de acuerdo a las apariencias histológicas en difusa (indiferenciado) e intestinal (tipos bien diferenciados) (clasificación de Lauren). Estas guías de práctica clínica no se aplican a las neoplasias malignas gástricas menos frecuentes como los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), los linfomas y los tumores neuroendocrinos.

Volver al Esquema del artículo

Puesta en escena y la evaluación de riesgos

Las investigaciones iniciales incluyen el examen físico, hemograma y diferencial, el hígado y pruebas de función renal, endoscopia y con contraste de tomografía computarizada (TC) del tórax, abdomen ± pelvis. La tomografía por emisión de positrones (TEP), si está disponible, puede mejorar la puesta en escena a través de una mayor detección de ganglios linfáticos / enfermedad metastásica involucrados. Sin embargo, puede ser poco informativo en algunos pacientes, especialmente aquellos con tumores mucinosos [III, B] ( Tabla 1 ).

Tabla 1. Las investigaciones diagnósticas y puesta en escena en el cáncer gástrico.

Procedimiento Propósito

Análisis de sangre de rutina Compruebe si hay evidencia de anemia por deficiencia de hierro

Compruebe hepática y la función renal para determinar las opciones terapéuticas apropiadas

Endoscopia + biopsia Obtener tejido para el diagnóstico, clasificación histológica y biomarcadores moleculares por ejemplo, HER-2

TC de tórax + abdomen ± pelvis La estadificación del tumor - especialmente para detectar linfadenopatía local / distante y sitios de enfermedad metastásica

Ecografía endoscópica (EE) La evaluación precisa de los estadios T y N en los tumores potencialmente operables

Determinar la extensión proximal y distal del tumor

Laparoscopia + lavados Para excluir la enfermedad metastásica oculta que implica el diafragma / peritoneo

La tomografía por emisión de positrones (PET, en su caso) Puede mejorar la detección de la enfermedad metastásica oculta en algunos casos

Ecografía endoscópica (EE) es útil para determinar los extremos proximal y distal de la extensión del tumor y ofrece una nueva evaluación de las etapas T y N, aunque es menos útil en tumores antrales [III, B]. Laparoscopia ± lavados peritoneales de células malignas se recomienda en todos los cánceres de estómago IB-III de la etapa que se consideran potencialmente resecable para excluir la enfermedad metastásica oculta [4] , [5] [III, B].

La clasificación TNM debe ser registrada y la etapa correspondiente determinará de acuerdo con la séptima edición de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) [6] / Comité Conjunto Americano del Cáncer (AJCC) [7] directrices y puesta en escena manual ( Tabla 2 , Tabla 3 ). Un tumor en escena cuidadosa es fundamental para asegurar que los pacientes son seleccionados apropiadamente para las intervenciones de tratamiento.

Tabla 2. TNM de estadificación del cáncer gástrico (7 ª edición de las directrices AJCC / UICC) [6] , [7] .

Tumor primario (T) Los ganglios linfáticos regionales (N) Metástasis a distancia (M)

TX El tumor primario no puede ser evaluado NX Ganglios linfáticos regionales (s) no puede evaluarse MX La metástasis distante no puede ser evaluada

T0 No hay evidencia de tumor primario N0 No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales M0 No hay metástasis distante

Tis Carcinoma in situ: tumor intraepitelial sin invasión de la lámina propia N1 Metástasis en 1-2 ganglios linfáticos regionales M1 Metástasis a distancia o citología peritoneal positiva

T1a El tumor invade la lámina propia o la muscular de la mucosa N2 Metástasis en 3-6 ganglios linfáticos regionales

T1b Tumor que invade la submucosa N3 Metástasis en 7 o más ganglios linfáticos regionales

T2 Tumor que invade la muscular propia

T3 Tumor penetra en el tejido conectivo subserosa sin invasión del peritoneo visceral o estructuras adyacentes

T4a El tumor invade la serosa (peritoneo visceral)

T4b Tumor que invade estructuras adyacentes

Edge SB, Byrd DR, Compton CC, eds. AJCC Cancer Staging Manual, 7 ª ed. Nueva York, NY: Springer, 2010. Utilizado con el permiso del Comité de América conjunta sobre el Cáncer (AJCC), Chicago, Illinois. La fuente original de este material es el AJCC Cancer Staging Manual, séptima edición (2010), publicado por Springer Science and

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com