ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caos Y Derecho


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  1.525 Palabras (7 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 7

CAOS Y DERECHO

Un texto que en mi opinión es bueno pero también es conservador. En el primer capítulo nos menciona algo muy importante pero no podría asegurar que fuese algo completamente cierto, nos menciona que el conocimiento ordena las experiencias a un estado de conciencia inteligible y traducible a través de términos de mayor ex tensión, está universalizando, generalizando y asegurando un concepto de conocimiento del cual hemos tenido que aceptar con los años y se nos ha impregnado en nuestro raciocinio, pero creo que el conocimiento es más allá que simples experiencias individuales ya que no a todos los seres vivos nos ocurre lo mismo, de ahí es obvio que el conocimiento se limita porque se justifica diciendo que es para una mejor comprensión, y muy probablemente me contradiga pero también es cierto que los objetos que están designados en una sola expresión nuestros entes raciocinios lo captan con mayor y facilidad a través de un lenguaje y palabras concretas de los cuales entendemos, podría proponer que para no generalizar conceptos organicemos el raciocinio por supuesto que de una manera más compleja pero más específica para cada experiencia y objetos de múltiples formas así la mayoría de las cosas tendrían diferentes soluciones que por ende nos beneficia a todos.

Tenemos un fundamento indiscutible sobre lo que es es, y lo aseguramos, pero creo que al universalizar ser pierde el principio de identidad de todo, y en base a ello nos referimos a una “verdad” llena de sentimientos y voluntades. Y nuevamente volvemos a un discurso prestigioso que nos involucrara a una construcción de pensamiento supuestamente perfecto para asegurar un conocimiento donde no se sabe con exactitud toda.

Como bien lo menciona Heráclito la verdad, se oculta en una construcción artificial para que la mente pueda aprehenderla y la inteligencia comprender, no solo basta con que se nos imponga un concepto sino comprender y razonarlo, nuevamente menciono que no podemos asegurar algo cuando todo está en continuo cambio, por supuesto que tenemos que tener una verdad pero de un objeto especifico en su forma y tiempo.

Platón situados dos conceptos importantes uno es el orden del mundo (que viene siendo “derecho) y en el otro extremo el Caos (estado carente de orden) y que nos dice que no representa algo evolutivo, pero considero que a través del desorden es como nos damos cuenta que debe existir un orden en todos los aspectos, y que de ahí de se construyen pensamiento con dos vías, la vía de la experiencia o la vía de la especulación, al poner a estas dos palabras distintas se crea una mecánica cerrada, la cual no debe ser así debemos tener un pensamiento más abierto y aceptar que existen distintos tipos de vía para la construcción de un conocimiento sin generalizar pero si en coincidir.

Cuando ocurre un acontecimiento social o natural relevante, la sociedad cambiar y el tiempo pasa lo que con mayor razón debe seguir abriéndose la exaltación de la razón y convertir lo anterior en

Una sola historia y bien lo confirma galileo que no hay nada más en la naturaleza que el movimiento.

Nuevamente volvemos en el segundo capítulo a la disyuntiva entre lo objetivo y lo subjetivo, tratando de resolver los problemas entre el observador y el objeto, y por otro lado las cualidades subjetivas, me siento más apegada y de acuerdo con la conclusión que el conocimiento es la suma de observaciones y conclusiones que existen en la mente humana, a final de cuenta termina siendo método científico, pero no por que exista por si solo sino porque la mente es quien lo crea, lo construye y lo finalizas.

Todo tipo de teorías y conceptos deben ser considerados y son necesarios para describir la realidad sin que se tenga que discriminar a un concepto como falso y a otro como verdadero.

Podemos hablar de Caos pero dos tipos al azar y en determinismo, a azar es una serie de casualidades independientes pero que a final de cuentas afectan un orden porque desde un principio no se contaba con esas casualidades no predecibles, al igual que por el lado del determinismo que viene siendo razón, pasado, destino y asegurar una falacia, no quiero decir que no debemos determinar los conceptos pero que al igual que el caos, el determinismo provoca desorden ya que al determinar no se percata de lo que ocurra con el tiempo, cambios en la naturaleza o sociedad y con ello se des equilibra un concepto.

Y bien lo dice la autora una de las propiedades peculiares del caos es que la mínima certidumbre en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com