ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitacion


Enviado por   •  24 de Mayo de 2012  •  765 Palabras (4 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 4

l embalaje recubre y protege el producto de exportación ya envasado y envuelto con el objeto de permitir su manipuleo sin riesgo de que se deteriore el envase y contenido. De esta forma el contenido llega a destino sin ningún tipo de alteración.

Naturalmente, el material y el tipo de embalaje dependerán de la naturaleza del producto y de la vía de transporte a utilizar.

El embalaje deberá tener los siguientes atributos mínimos:

1. Ser relativamente económico.

2. Presentar una relación acorde entre peso, tamaño y forma del producto exportable.

3. Poseer una aceptable relación de resistencia con el manipuleo a los que se someten los productos según el tipo de transporte, teniendo en cuenta que pueden incluir transbordos y operaciones de almacenamiento, carga y descarga.

Los materiales que generalmente se utilizan para fabricar un envase y conformar un embalaje son: papel, cartón, plásticos, madera, metales, filmes de distinto tipo (polietileno, etc.), fibras naturales y sintéticas, entre otros.

En el embalaje también se usan algunos materiales auxiliares para ataduras de seguridad, protecciones, refuerzos, etc. como la chapa de acero, de aluminio, distintas presentaciones de maderas, alambres tejidos, telas plásticas, vinílicas, telas aglomeradas y también muchas combinaciones diversas.

Existe en el ámbito del comercio internacional un elemento fundamental que facilita el manipuleo y almacenaje; este es el pallet o paleta constituidos en madera y uniones especiales de metal, sobre el cual se acondicionan mercaderías previamente embaladas o no (por caso, bolsas), las que luego son zunchadas /unificadas para configurar una unidad de carga. En la actualidad se utilizan en su construcción materiales plásticos moldeados.

Por otra parte encontramos los tambores y barriles, que sean de plástico o no, se usan para el transporte de elementos líquidos o gaseosos y sólidos.

MATERIALES UTILIZADOS

Embalajes rígidos :vidrio, aluminio, madera (natural o aglomerada), hojalata

Embalajes flexibles : Fotopolímeros, cintas gráficas, aluminio, películas plásticas, polietileno, celulosa regenerada, adhesivos, laminado flexible, papel, cartulina y cartón, cloruro de polivinilo (PVC), yute, entre otros.

PALLETIZACION

¿Qué es un pallet?

El pallet o paleta es una tarima o base, generalmente de madera, de forma cuadrada o rectangular, de uso único o múltiple sobre la cual se unitiza (apila, agrupa) la carga uniformemente dispuesta sobre el pallet a los efectos de su más rápido y cómodo manipuleo y movimiento con el uso de los medios mecánicos disponibles.

Generalmente el pallet es manipulado por distintos elementos como autoelevadores de uñas (lugar para que se pasen las uñas tanto laterales como de costados), perchas (palas laterales para su calzado)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com