ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capas De La Atmosfera


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2013  •  2.365 Palabras (10 Páginas)  •  815 Visitas

Página 1 de 10

CAPAS DE LA ATMÓSFERA

La atmósfera se divide en diversas capas como son:

1. La troposfera

Troposfera significa región de mezclas, y recibe este nombre debido a las vigorosas corrientes de aire que ocurren dentro de ella.

Se extiende hasta unos 10 km. sobre la superficie terrestre, pudiéndose precisar más dependiendo de la posición donde nos encontremos;

• unos 8 km. desde zonas de altas latitudes

• hasta los 18 km. cuando nos encontramos en el ecuador.

Esta altura también varía en función de la estación del año, más alta en verano y mucho más estrecha en invierno.

Es la capa más próxima a la tierra, y contiene el mayor porcentaje de la masa total. Se caracteriza por la densidad de su aire y un cambio en la media de la temperatura vertical de 6 ºC por kilómetro.

La temperatura y el contenido en vapor de agua de la troposfera disminuyen rápidamente con respecto a la altitud. El vapor de agua tiene una gran importancia en la regulación de la temperatura del aire, debido a que absorbe.

• la energía solar y

• las radiaciones térmicas provenientes de la superficie de la tierra.

Es en este nivel donde se concentra el 99% del vapor del agua que hay en la atmósfera, variando estas concentraciones en función de la latitud. Hay una mayor concentración en los trópicos (un 3% superior), y disminuye a medida que nos vamos acercando a las regiones polares. Por último, indicar que todos los fenómenos meteorológicos ocurren dentro de la troposfera, aunque algunas de estas inclemencias se pueden extender hasta la parte inferior de la estratosfera.

2. La estratosfera

Comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior (estratopausa), a 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto es lo que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 Km., se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones de onda corta.

3. La mesosfera

La mesosfera es la capa de la atmósfera de la Tierra que está directamente encima de la estratosfera y directamente debajo de la termosfera.

El límite superior de la mesosfera es la mesopausa, que puede ser el lugar más frío de origen natural en la Tierra. Los límites exactos superior e inferior de la mesosfera varían con la latitud y con la temporada, pero el límite inferior de la mesosfera normalmente se encuentra a una altura de unos 50 km sobre la superficie de la Tierra y la mesopausa es por lo general cerca de 100 km, excepto en las latitudes medias y altas en verano, donde desciende hasta una altura de unos 85 km.

Temperatura en la mesosfera

En la mesosfera, la temperatura disminuye con la altitud. Esto se debe a la disminución de la calefacción solar y el aumento del enfriamiento por emisión de radiación de CO2. La parte superior de la mesosfera, llamado mesopausa, es el lugar más frío en la Tierra.

Características dinámicas de la mesosfera

Las principales características dinámicas en esta región son fuertes vientos zonales (de este a oeste), las mareas atmosféricas, las ondas de gravedad atmosféricas internas (comúnmente llamadas “ondas de gravedad”) y las ondas planetarias.

La mayoría de estas mareas y las olas están también en la troposfera y la estratosfera inferior, y se propagan hacia arriba hasta la mesosfera. En la mesosfera, la amplitud de las ondas de gravedad puede llegar a ser tan grandes que las olas se vuelven inestables y se disipan.

Las nubes noctilucentes se encuentran en la mesosfera. La ionización es tan débil que cuando cae la noche, y la fuente de ionización es removida, los electrones libres vuelven a ser de nuevo una molécula neutra. Esto solo ocurre en la alta mesosfera.

4. La ionosfera o termosfera

Se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o más. A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones. La ionosfera tiene una gran influencia sobre la propagación de las señales de radio. Una parte de la energía radiada por un transmisor hacia la ionosfera es absorbida por el aire ionizado y otra es refractada, o desviada, de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Este último efecto permite la recepción de señales de radio a distancias muchos mayores de lo que sería posible con ondas que viajan por la superficie terrestre.

5. La exosfera

Es la capa de la atmósfera terrestre en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la atmósfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unas 360 millas de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades físico–químicas.

Astronauta realizando trabajos en el espacio. Su límite inferior se localiza a una altitud generalmente de entre 600 y 700 km, aproximadamente. Su límite con el espacio llega en promedio a los 10.000 km por lo que la exosfera está contenida en la magnetosfera (500-60.000 km), que representa el campo magnético de la Tierra. En esa región, hay un alto contenido de polvo cósmico que cae sobre la Tierra y que hace aumentar su peso en unas 20.000 toneladas. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario y en ella se pueden encontrar satélites meteorológicos de órbita polar.

En la exosfera, el concepto popular de temperatura desaparece, ya que la densidad del aire es casi despreciable; además contiene un flujo o bien llamado plasma, que es el que desde el exterior se le ve como los Cinturones de Van Allen. Aquí es el único lugar donde los gases pueden escapar ya que la influencia de la fuerza de la gravedad no es tan grande. En la exosfera también se encuentran los satélites artificiales.

Está constituida por materia plasmática. En ella la ionización de las moléculas determina que la atracción del campo magnético terrestre sea mayor que la del gravitatorio (de ahí que también se la denomina magnetosfera).

Por lo tanto, las moléculas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com