ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capas Internas De La Tierra


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  1.039 Palabras (5 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 5

Capas internas de la tierra

Núcleo de la tierra

El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que constituyen la estructura de la Tierra. Está compuesto fundamentalmente por hierro, con 5-10% de níquel y menores cantidades de elementos más ligeros, tal vez azufre y oxígeno.1

Tiene un radio cerca de 3500 km, mayor que el planeta Marte. La presión en su interior es millones de veces la presión en la superficie y la temperatura puede superar los 6700 °C.1 Consta de núcleo externo líquido, y núcleo interno sólido. Anteriormente era conocido con el nombre de Nife debido a su riqueza en níquel y hierro.

Núcleo interno

El núcleo interno es una esfera sólida de 1.216 km de radio situada en el centro de la Tierra. Está compuesto por una aleación de hierro y níquel. Fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann; su límite superior, que lo separa del núcleo externo, se sitúa a 5.155 km de profundidad y recibe el nombre de esta científica (discontinuidad de Lehmann). Su densidad es casi de 14 g/cm3.1

El núcleo interno sólido es "demasiado caliente" como para sostener un campo magnético permanente (ver temperatura de Curie) pero probablemente actúa como un estabilizador del campo magnético generado por el núcleo externo líquido.

Núcleo externo

El núcleo externo de la Tierra es una capa líquida compuesta por hierro y níquel situada entre el manto y el núcleo interno. Su límite superior es la discontinuidad de Gutenberg, situada a unos 2.885 km de profundidad, mientras que su límite inferior es la discontinuidad de Lehmann, situada a unos 5.155 km; tiene, pues, un grosor de unos 2.270 km.1 Su temperatura varía desde los 4.400 °C en su región superior hasta los 6.100 °C en su zona inferior.

Manto de la tierra

El manto terrestre es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (supone aproximadamente el 87% del volumen del planeta). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo). La diferenciación del manto se inició hace cerca de 3.800 millones de años, cuando la segregación gravimétrica de los componentes del protoplaneta Tierra produjo la actual estratificación. La presión en la parte inferior del manto ronda los 140 GPa (unas 1.400.000 atmósferas). Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso.

Corteza terrestre

La corteza terrestre es la capa de roca o rocosa externa de la Tierra de la cual forma parte el suelo. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.1

Se ha planteado que la primera corteza en la Tierra se formó hace 4.400-4.500 millones de años.2 Los volúmenes de la corteza terrestre no han sido constante sino que se cree que han aumentado a través del tiempo. Se sabe que hace 2.500 millones años ya existía una masa formidable de corteza, antes de esto se supone que hubo mucho reciclaje de corteza hacia el manto. El crecimiento, es decir aumento en volumen de la corteza, se cree que ha ocurrido episódicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com