ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Quimicas Del Suelo


Enviado por   •  19 de Abril de 2014  •  1.542 Palabras (7 Páginas)  •  2.795 Visitas

Página 1 de 7

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL SUELO

• Corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes como micro nutrientes (N,P, Ca, Mg,K,S) y micro nutrientes (Fe, Mn,Co,2n;B,MO,Cl) para las plantas o por dotar al suelo de diferentes características (Carbono orgánico, carbono calcico, fe en diferentes estados)

• Son aquellas que nos permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos o reacciones que alteran la composición y acción de los mismos. Las principales son:

• La materia orgánica

• La fertilidad

• La acidez-alcalinidad

MATERIA ORGÁNICA

Son los residuos de plantas y animales descompuestos, da al suelo algunos alimentos que las plantas necesitan para su crecimiento y producción, mejora las condiciones del suelo para un buen desarrollo de los cultivos.

EFECTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA

• Le da granulación a la tierra haciéndola más porosa, Impermeable y fácil de trabajar.

• Hace que los suelos de color claro se vuelvan oscuras y por lo tanto absorban una cantidad mayor de radiaciones solares.

• Defiende los suelos contra la erosión porque evita la dispersión de las partículas minerales, tales como limas, arcilla y arenas.

• Mejora la aireación o circulación del aire en el suelo por eso el suelo organico se llama “Suelo vivo”

• Ayuda al suelo a almacenar alimentos para las plantas.

FERTILIDAD

Es una propiedad que se refiere a la cantidad de alimentos que pasean es decir, a la cantidad de nutrientes.

Cada uno de los nutrientes cumple sus funciones a saber

NITROGENO (N)

• Ayuda al desarrollo de las plantas

• Da al follaje n color verde

• Ayuda a que se introduzcan buenas cosechas

• Es el elemento químico principal para la formación de las proteinas.

FOSFORO (P)

• Ayuda al buen crecimiento de las plantas

• Forma raíces fuertes y abundantes

• Contribuye a la formación y maduración de los frutos.

• Indispensable en la formación de semillas.

POTASIO (K)

• Ayuda a la planta a la formación de tallos fuertes y vigorosos.

• Ayuda a la formación de azucares almidones y aceites.

• Protege a las plantas de enfermedades.

• Mejora a la calidad de las cosechas.

CALCIO (Ca)

• Ayuda al crecimiento de la raíz y el tallo de la planta

• Permite que la planta tome fácilmente los alimentos del suelo.

MAGNESIO (Mg)

• Ayuda a la formación de aceites y grasas

• Es el elemento principal en la formación de clorofila, sin la cual la planta no puede formar azucares.

Un suelo fértil es aquel que contiene los elementos nutritivos que las plantas necesitan para su alimentación, estos alimentos los adquiere el suelo enriqueciéndolos con materia orgánica.

Un suelo pobre o carente de materia orgánica es un suelo estéril y por lo tanto es improductivo.

ACIDEZ -ALCALINIDAD

En general las sustancias pueden ser acidos, alcalinas y neutros.

Químicamente sabemos que una sustancia es acida porque hace cambiar a rojo el papel tornasol azul; sabemos que es alcalina o basica, porque hace cambiar a azul el papel tornasol rojo. Sabemos también que una sustancia es neutra porque no hace cambiar ninguno de los indicados.

P.H:

La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones (H+), en el suelo los hidrogeniones están en la solución, pero también existen en el complejo de cambio. El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad en los suelos. El pH se define como el logaritmo (base 10) negativo de la actividad de los iones hidronio (H

+ o, más precisamente, H

3) en una solución. El índice varía de 0 a 14, siendo 7 neutro. Un pH por debajo de 7 es ácido y por encima de 7 es básico (alcalino). El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya que controla muchos procesos químicos que en este tienen lugar. Afecta específicamente la disponibilidad de los nutrientes de las plantas, mediante el control de las formas químicas de los nutrientes. El rango de pH óptimo para la mayoría de las plantas oscila entre 5,5 y 7,0,1 sin embargo muchas plantas se han adaptado para crecer a valores de pH fuera de este rango.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LOS SUELOS

Es la consecuencia de la presencia de sales en el suelo, más solubles que el yeso. Por sus propias características se encuentran tanto en la fase sólida como en la fase liquida por lo que tiene una extraordinaria movilidad. Para las reacciones suelo y agua 1:1 y 1:5, el extracto se obtiene filtrando sin vacío ni presión. La conductividad de estos extractos se usan en ocasiones para estimar la salinidad de acuerdo con las curvas especiales que se aplican a las sales y suelos en cuestión. (Fassbender, 1982). Las estimaciones de salinidad basadas en conductividad de los extractos 1:1 y 1:5, son muy convenientes para determinar rápidos, particularmente si la cantidad de muestras es limitada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com