ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización Del Financiamiento, La Capacitación Y La Rentabilidad De Las Mypes Del Sector Servicio- Rubro Restaurante, Del Distrito De Calleria, Período 2012 - 2013


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  11.858 Palabras (48 Páginas)  •  4.922 Visitas

Página 1 de 48

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN – DEMI

TITULO:

“Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes del sector servicio– rubro restaurante, del distrito de calleria, período 2012 – 2013”

Proyecto para optar el título de.

Contador Público

AUTOR:

Bach. ACHING MEZA, James Enrique

PUCALLPA – PERÚ – 2013

ÍNDICE

1. TÍTULO DE TESIS

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema:

a) Caracterización del problema:

b) Enunciado del problema:

2.1. Objetivos de la investigación:

2.1.1. Objetivo general:

2.1.2. Objetivos específicos:

2.2. Justificación de la investigación:

3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes:

3.2. Revisión de la literatura:

Marco conceptual

4. METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de la investigación de la tesis

4.2. Diseño de la investigación

4.3. Universo o población

4.4. Técnicas e instrumentos

4.5. Plan de análisis

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

1. Cronograma de actividades

2. Presupuestos

3. Financiamiento

4. Cuestionarios

1. TÍTULO DE TESIS

“Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes del sector servicio – rubro restaurante, del distrito de calleria, período 2012 - 2013”

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del problema:

a) caracterización del problema

Se entiende por MYPES al conjunto organizado de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, destinados a desarrollar actividades de producción, comercio o servicio, con la finalidad de obtener beneficios económicos; constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización reconocida por la legislación vigente, basada en la actividad autogestionaria y originada como una alternativa de empleo individual o familiar, con un capital de operaciones, nivel de ventas anuales y un número de empleados.

Por su parte, Niefcz. Wordpress (2011),señala que a nivel internacional, en la mayoría de los países, las Mypes representan másdel95%del total de empresas, proporcionan entre el 60% y 70% del empleo y contribuyen entreel50%y 60% del producto interno bruto(PBI). Las pequeñas empresas en el sur este de Europa, así como las de Europa oriental, enfrentan muchos retos que condicionan sus posibilidades de acceder al financiamiento a largo plazo a tasas de interés razonables. El Euro pean Fund for Southeast Europe (EFSE) of rece instrumentos de financiación a largo plazo a instituciones locales para programas de préstamos a las Mypes, siendo esto vital para la salud de las pequeñas economías. Asegurar que las empresas tengan acceso a líneas de crédito. El EFSE aporta unos € 900 millones (US$ 1,077millones) anuales para financiar unos 350 mil créditos a Mypes en países del sur este de Europa. El programa de financiamiento beneficia a los países de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Serbia y Montenegro. Para que los países mencionados tengan ese beneficio de financiamiento, es indispensable un riguroso estudio de inversión y programas de capacitación, garantizando a las Mypes su competitividad y por consiguiente su rentabilidad para un desarrollo sostenible y equilibrado.

por su parte ec.europa.eu(2007), señala que en Europa las pequeñas y medianas empresas constituyen uno de los principales motores de crecimiento, Günter Verheugen vicepresidente de la comisión europea la define como el motor de la economía europea y constituyen una fuente esencial de puestos de trabajo que generan espíritu de empresa e innovación y desempeñan, por lo tanto, un papel decisivo en la promoción de la competitividad y el empleo.

Mientras tanto, Sergerente (2011); dice que en Alemania destaca como la 5ta Economía mundial con un PIB próximo a 2,96 billones de US$, 4% del total mundial, en 2010 según el World FactBookde CIA. Trasel excepcional crecimiento registrado en2010,Alemania modifica sus previsiones al alza para 2011: del 1,8% vaticinado hasta ahora, al2,3%del PIB, según el informe anual del ministerio de Economía presentado en enero de este año ante el Consejo de Ministros alemán.

HerlethRainer,(2010) alemán, Jefe de Asistencia Técnica del Proyecto de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Mypes) de la Unión Europea (UE), explica que ese organismo está por cerrar el programa Pymexporta, que se ejecuta en alianza estratégica con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y el programa de apoyo a las Mypes del Ministerio de Economía. “En realidad, las necesidades son múltiples: financiamiento, capacitación, asistencia técnica, apoyo en el diseño de productos, entre otros” ,dijo Rainer. Por eso–añadió-, el proyecto trabajó en varias áreas: fomento a la exportación, aumento de calidad de productos y, en general, para alcanzar mayores niveles de competitividad, tanto regional como internacional.

Asímismo, Morales J. (2008); señala que una organización civil de naturaleza privada y sin fines de lucro que opera en el mercado boliviano para desarrollar estrategias con la micro, pequeña y mediana empresa del ámbito rural y urbano. Su principal actividades la prestación de servicios financieros, servicios de desarrollo empresarial y la administración de proyectos e iniciativas de política pública. Los créditos de Idepro han ayudado a que el sector quinuero tenga hoy en día una alta tradición de trabajo, elevado acopio e industrialización del alimento. Respecto a la importancia de cada uno de estos sectores productivos, se conoce que aproximadamente el 99% de las exportaciones son de castaña sin cáscara, mientras que el 1% de castaña con cáscara se vende en Estados Unidos. Alemania es el tercer destino de las exportación es bolivianas para este producto amazónico con un valor que llega a $7

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com