ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización Física, Anatómica, Morfológica Y Bioquímica De La Semilla De Anona Muricata


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  Exámen  •  2.386 Palabras (10 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 10

Caracterización Física, Anatómica, Morfológica Y Bioquímica De La Semilla De Anona Muricata

Adriana Julieth Montoya-González1,*, Carolina Muñoz Castro1,*, Diego Armando Castiblanco1,*, Karen Viviana Ortiz1,*.

1 Facultad de Ciencias Básicas. Programa de Biología. Universidad de la Amazonia. Florencia (Caquetá). Colombia.

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬Resumen

En el laboratorio de biología de la universidad de la Amazonía se realizó una práctica con el fin de obtener mayor información de la fisiología vegetal de la especie Annona muricata conocida comúnmente como Guanaba, realizando una caracterización física, morfológica, anatómica y bioquímica de las semillas utilizando las metodologías más comunes que son las tinciones con azul de lactofenol, lugol y sudan III, además del uso de la prueba de Biuret para identificar albuminas y glutelinas en el endospermo y la exposición de las semillas en agua destilada para realizar la curva de imbibición. Esto nos permitió determinar características fisiológicas de la semilla tanto estructurales como de composición, tales como la testa, el endospermo de tipo rumiado y su alto contenido de lípidos y proteínas.

Palabras claves: Imbibición, endospermo, embrión, proteínas, lípidos.

Introducción

La familia Annonaceae comprende aproximadamente 2500 especies distribuidas pantropicalmente bajo los 2000 msnm en 140 géneros. Tres géneros producen frutos comestibles, pero los más importantes son Annona y Rollinia1. El género Annona agrupa 150 especies, pero las de mayor importancia económica son Annona squamosa L, A muricata L, A cherimola Mill y el híbrido Atemoya (A. squamosa x A. cherimola).

La especie en la cual se enfatizó esta práctica es la Annona muricata (guanábana), el trabajo se desarrolló con las semillas y se realizó una Curva de Imbibición debido a que el agua es esencial para la rehidratación de las semillas, siendo el paso inicial antes de una germinación. La cantidad de agua absorbida por una semilla imbibida depende de un gran número de factores, por ejemplo, el tamaño, hidratabilidad de los contenidos entre otros pero en términos absolutos, la absorción de agua es relativamente pequeña y a menudo puede no exceder 2 a 3 veces el peso seco de la semilla. Para el establecimiento y desarrollo de la planta se requiere un mayor suministro de agua. Deben considerarse dos factores principales cuando se discute la absorción de agua por una semilla estos son: 1. Las relaciones hídricas de la semilla y 2. La relación entre la semilla y su substrato, el cual en la naturaleza es el suelo. (Bewley y Black 1983)

Según otras investigaciones realizadas, la Annona muricata (guanábana) presenta semillas café-oscuras, de 1,25 cm de longitud y constituyen entre el 31% y 41% del total del fruto y contienen entre 14 y 49% de aceite (Leal, 1990). Son de forma elipsoidal y con un contorno redondeado. La cubierta seminal es gruesa. El endospermo es muy abundante, irregular y ruminado. El embrión es pequeño y se desarrolla lentamente, está situado cerca del hilo. En el momento de la germinación la semilla se divide parcialmente de forma longitudinal a lo largo de los lados más estrechos, en donde la radícula crece de forma recta hacia abajo Corner (1949).

En la fisiología de semillas, existen dos grandes grupos, semillas ortodoxas y recalcitrantes. Las semillas de la familia Annonaceae, posiblemente pertenecen al último grupo , por presentar un alto contenido de lípidos y no admitir una reducción en el contenido de humedad para minimizar respiración, evitar oxidación en los lípidos y, por consiguiente, reducir la perdida de viabilidad (Niembro, 1990). Esta semilla presenta un endospermo albuminoso, abundante, masivo y parenquimatoso, que rodea el diminuto embrión, con paredes celulares poco gruesas y su consistencia es de tipo corneo, se caracteriza por tener reservas de hemicelulosa (Boesewindel y boumann, 1984).

En el presente documento y teniendo en cuenta lo anteriormente planteado se pretende dar a conocer la caracterización general de la semilla de Annona muricata (guanábana), con la finalidad de obtener información y ampliar el conocimiento sobre la fisiología de dicha especie por medio de metodologías comunes.

Metodología

Durante la práctica se realizó la caracterización física de la semilla como: la medición (altura y ancho), la morfología (forma del embrión), la anatomía (tejidos celulares) y el proceso bioquímico donde se utilizó tipos de colorantes como: el azul de lactofenol para la diferenciación entre las células del embrión y el endospermo, dos gotas de sudan III para evidenciar el almacenamiento de lípidos y dos gotas de lugol para demostrar la presencia de almidón, para lo cual se hicieron cortes finos longitudinales para el respectivo montaje al microscopio. Seguidamente se procedió a la Prueba de Biuret donde se macero el endospermo con 5 semillas en una solución de NaCl 5%, se agito por 5 minutos y se llevó a volumen de 10 ml, se Centrifugo a 2500 rpm durante 5 minutos después se guardó el sobrenadante y se repitió el proceso con el residuo; en el siguiente procedimiento se mezcló las dos extracciones obtenidas aplicando el reactivo de Biuret recién preparado para presenciar proteínas como albúminas y glutelinas, por consiguiente se manejó el residuo final con el mismo proceso pero con NaOH al 0.25% buscando obtener una reacción positiva al Biuret para la presencia de glutelinas.

Por último se realizó la curva de imbibición con 50 semillas en peso vs tiempo hasta obtener una variable constante.

Resultados y discusión

• Caracterización morfológica, anatómica, bioquímica y física

La semilla de Annona Muricata, proviene de un fruto cubierto de espinas suaves y una pulpa blanca, constituyen hasta el 31 y 41% del total del fruto, esto según (Leal, 1990). La observación y medición de las semillas de Annona muricata determinó sus características físicas y morfológicas (fig. 1 y 2) las cuales pueden ser determinantes en la duración de los periodos de viabilidad de las semillas, al respecto, (Fenner y Thompson, 2005), han indicado que la latencia está relacionada con los atributos de la semilla que determinan las condiciones requeridas para que proceda la emergencia del embrión.

Figura N° 1: Morfología de las semillas de Anona muricata.

Figura N° 2: Morfología del endospermo de la semilla de Annona muricata

En tanto morfológicamente se determinó que las semillas de Annona muricata se caracterizan por presentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com