ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización Química De Macroelementos En Suelos Cultivados Con Plátano (Musa AAB Simmonds) En El Departamento De Córdoba, Colombia


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  3.649 Palabras (15 Páginas)  •  566 Visitas

Página 1 de 15

Caracterización química de macroelementos en suelos

cultivados con plátano (Musa AAB Simmonds) en el

departamento de Córdoba, Colombia

Chemical characterization of macroelements in soils cultivated with Harton plantain

(Musa AAB Simmonds) in the department of Córdoba, Colombia

Enrique Combatt-Caballero1*, Rafael Novoa-Yánez1, y José Luis Barrera-Violeth1

1Profesores del Departamento de Agronomía y Desarrollo Rural, Universidad de Córdoba, A.A. 354, Montería, Colombia.

*Autor para correspondencia: ecombatt@hotmail.com

Rec.: 16.04.12 Acept.: 02.06.12

Resumen

Las recomendaciones de fertilización para el cultivo de plátano (Musa AAB Simmonds) deben estar

basadas en las características químicas y el potencial de producción de los suelos. El objetivo de este

trabajo fue evaluar las características químicas de macro-elementos presentes en suelos utilizados en

la producción de plátano en el departamento de Córdoba, Colombia. Las evaluaciones se hicieron en











 



  

 

 

  







 

-

rralta) y la región costanera (San Bernardo del Viento y Moñitos). Los parámetros determinados en el

suelo fueron: pH, materia orgánica (M.O.), P, S, Ca, Mg, Na y K, según metodologías químicas propues-





 





 



!"#







$

%









  

varianza y pruebas de comparación de medias (Tukey). En los resultados analíticos se encontró que



 

  



&





 



 '+/







7











 '/"8











"#





9";"

+<"=>7?F



=/"G

I8"IJQ  

F



 +=I"8JQ







"#







7

Mg y K son altos, pero con tendencia a antagonismos iónicos de Ca con respecto a K por las amplias

relaciones catiónicas encontradas.

Palabras clave: Características morfológicas del suelo, fertilidad del suelo, plátano, relaciones

catiónicas, suelos calcáreos.

Abstract

Fertilizer recommendations for hartón plantain cropping should be done by interpreting the chemical

characteristics of soils to be reliable from the technical point of view and principally based in technical

adjustments in relation to the nutritional potential of soils. The aim of this study was to evaluate

the chemical characteristics of macroelements in soil in 40 farms cultivated with hartón plantain in

the department of Córdoba, Colombia. The parameters measured were: pH, organic matter (O.M.), P,

S, Ca, Mg, Na, K, according to the analytical procedures proposed by Geographic Institute Agustín

Codaz (IGAC). Analysis of variance and mean comparison tests (Tukey) to the data were performed.

The analytical results showed that the soils had a moderately acidic reaction, with pH lower than 6 on

the High Sinú zone and slightly alkaline with pH 6.5 in the coastal zone. The organic matter content

was less than 2.1%, P between 16.4 and 35.3 mg kg-1

 [\F

  \

=I"8

167

Introducción

El plátano (Musa spp.) es una fruta de gran

importancia socio-económica en el mundo,

con alto índice de consumo per cápita y un

comercio interno en Colombia fuertemente

consolidado y bien distribuido. El consumo

mundial per cápita de plátano y banano

durante los últimos cuarenta años creció

72% (FAO, 2004). En Colombia se cultivan

alrededor de 381,000 ha con plátano, que

representan el 7% del área total agrícola del

país. La zona cafetera posee la mayor super-

  F



<IG7___\

!`F



/=>

del área total y los departamentos de Caldas,

Quindío y Risaralda participan con 16% de la

producción nacional (Secretaría de Desarrollo

Económico y Agroindustrial, 2006).

Históricamente, las regiones de Valencia

y Tierralta en el Alto Sinú y Moñito, los Córdobas,

Puerto Escondido y San Antero, en la

costa caribe del departamento de Córdoba,

son las responsables de la mayor producción

de plátano. En este departamento se cultivan

en forma tradicional alrededor de 29,840 ha

con una producción de 255,977 t, y un promedio

de 8.47 t/ha de fruta (Secretaría de Desarrollo

Económico y Agroindustrial, 2006).

A pesar de que estos rendimientos/ha son

bajos, hay un alto interés por la siembra de

  F

7



%



F 

&



su alta demanda y rentabilidad económica, lo

que demuestra la importancia del sistema de

producción en la economía regional y nacional.

Según la CCI (2000) el consumo de la fruta

pasó de 900 t en 1992 para 2000 t en 1999,

una tasa de crecimiento de 12.1%, además,

las procesadoras industriales consideran que

este comportamiento puede sostenerse en el

próximo quinquenio, si continúa el interés de

los consumidores por el producto.

Debido a la expectativa existente por la

ampliación de la frontera agrícola del cultivo,

es necesario hacer un manejo agronómico

adecuado y conocer los principales problemas

que se presentan en el crecimiento y desarrollo

de las plantaciones de plátano, entre

kg-1 in all municipalities. Values of Ca, Mg and K were high, but with a tendency of antagonism of the

ion Ca with respect to K.

Key words: Calcareous soils, cationic relations, soil morphological features, soil fertility, plantains.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com