ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización de fracciones de crudo


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  Prácticas o problemas  •  1.702 Palabras (7 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 7

La Universidad del Zulia

Lab. de Ingeniería Química

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II Procedimiento N.°: LOOUUII_PN_100

Pág. N.° 1 de 6

Emisión: Agosto 2008 N.° de Revisión: 2

Edición N.° 1

Asunto:

PRÁCTICA N. 1: CARACTERIZACIÓN DE FRACCIONES DE CRUDO

1. Objetivo General:

Caracterizar una fracción de crudo a partir de los datos obtenidos mediante los métodos de ensayo normalizados ASTM D-86 (Destilación de fracciones de crudo de petróleo) y ASTM D-287 (Determinación de la gravedad API del petróleo crudo y productos del petróleo).

2. Objetivos Específicos:

3. Introducción

Teórica: 2.1. Determinar experimentalmente el rango de ebullición de la fracción analizada mediante una prueba ASTM D-86.

2.2. Determinar los rangos de ebullición TBP y EFV para la fracción analizada, a partir de los nomogramas del API technical data book y los datos de la prueba ASTM D-86.

2.3. Determinar las propiedades críticas de la fracción analizada.

2.4. Determinar las propiedades químicas (peso molecular, factor acéntrico, relación C/H, punto de anilina y factor de caracterización de Watson) de la muestra analizada.

2.5. A partir de todos los resultados, determinar el uso más conveniente para la fracción de crudo analizada.

El petróleo es un compuesto de origen orgánico, más denso que el agua y de un olor fuerte y característico. Se extrae de la superficie terrestre y es almacenado en grandes depósitos y enviado mediante oleoductos o por los grandes barcos petrolíferos. En numerosas ocasiones se utiliza la palabra crudo para denominar al petróleo sin refinar. [7.2]

La composición media del petróleo es 84-87% C, 11-14% H, 0-2%S, 0,2%N. El petróleo es muy complejo, y excepto para los componentes de bajo punto de ebullición, el refinado del petróleo no efectúa ningún intento de análisis para los componentes puros contenidos en él.

Sobre el crudo se realizan pruebas analíticas relativamente sencillas cuyos resultados se utilizan junto con correlaciones empíricas para la evaluación del crudo de petróleo como materia prima de la refinería en particular. [7.1]

Aprobado por:

Dpto. Ing. Química.

Fecha: 08/08/2008 Revisado por:

Ing. Alexis Faneite

Fecha: 08/08/2008 Elaborado Por:

Grupo C, 1er Período 2008

Fecha: 08/08/2008

La Universidad del Zulia

Lab. de Ingeniería Química

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II Procedimiento N.°: LOOUUII_PN_100

Pág. N.° 2 de 6

Emisión: Agosto 2008 N.° de Revisión: 2

Edición N.° 1

Asunto:

PRÁCTICA N. 1: CARACTERIZACIÓN DE FRACCIONES DE CRUDO

4. Equipo y procedimiento:

Los Métodos de Ensayo Normalizados ASTM D-86 y ASTM D-287 aplicados al crudo, proveen información con la que se puede obtener otras propiedades. El uso de estas propiedades es básicamente en el diseño de unidades de procesos de refinación, puesto que cuando una refinería está operando, tiene una dieta determinada que se debe cumplir para garantizar la mayor eficiencia y prolongar la vida útil de los equipos y recipientes. Las curvas de destilación TBP ("True Boiling Point") distinguen a los diferentes tipos de petróleo y definen los rendimientos en volumen que se pueden obtener de los productos por separación directa. [7.1]

En las refinerías el crudo de petróleo entra a una torre de destilación atmosférica de la que se obtienen los llamados incondensables, naftas y gasóleos vírgenes, combustibles y un residuo que luego es sometido a destilación al vacío. De esta última se obtienen gasóleos de vacío que son transportados a una planta de craqueo catalítico y el producto de éste (nafta craqueada) se somete a craqueo catalítico para obtener nafta de coque. [7.3]

El petróleo es clasificado de acuerdo a su medición de gravedad API como:

Crudo liviano: Con °API mayores a 31.1

Crudo mediano: °API entre 22.3 y 31.1

Crudo pesado: Con °API entre 10 y 22.3

Crudo extrapesado: Con ° API menores a 10. [7.2]

FRACCIONES PRODUCTO RANGO EB

APLICACIONES

LIGERAS Gas de refinería <20ºC Combustible

GLP <20ºC Calefacción

Gasolina 40-150ºC Carburación

Nafta pesada 150-200ºC Materia prima para disolventes.

MEDIAS Kerosén 170-250ºC Alumbrado y carburación

Gas Oil 250-320ºC Carburación y calefacción

PESADAS Fuel Oil ligero 340-4001C Combustible

Fuel Oil pesado 400-500ºC Materia prima para aceites y parafinas

Asfalto >500ºC Pavimentación e impermeabilización

Ver P&ID y Procedimiento GSP anexos

Aprobado por:

Dpto. Ing. Química.

Fecha: 08/08/2008 Revisado por:

Ing. Alexis Faneite

Fecha: 08/08/2008 Elaborado Por:

Grupo C, 1er Período 2008

Fecha: 08/08/2008

La Universidad del Zulia

Lab. de Ingeniería Química

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II Procedimiento N.°: LOOUUII_PN_100

Pág. N.° 3 de 6

Emisión: Agosto 2008 N.° de Revisión: 2

Edición N.° 1

Asunto:

PRÁCTICA N. 1: CARACTERIZACIÓN DE FRACCIONES DE CRUDO

5.Seguridad, higiene y ambiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com