ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carcinoma Renal


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  1.754 Palabras (8 Páginas)  •  672 Visitas

Página 1 de 8

Carcinoma de células renales bilateral asincrónico tratado con nefrectomía radical bilateral y transplante renal. Informe de un caso

Bilateral radical nephrectomy and kidney transplantation as treatment for asynchronous bilateral renal cell carcinoma. A case report

Francisco Rodríguez–Covarrubias* y Fernando Gabilondo–Navarro

Departamento de Urología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, D.F., México

Recibido: 11 de febrero del 2005

Aceptado: 02 de septiembre del 2005

*Correspondencia y solicitud de sobretiros:

Dr. Francisco Rodríguez–Covarrubias.

Departamento de Urología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Vasco de Quiroga 15, Colonia Sección XVI,

CP 14000, Delegación Tlalpan, México, D.F. México.

Tel.: 5487–09–00, ext. 2145

Correo electrónico: ftrc5@hotmail.com

Resumen

El cáncer renal bilateral puede requerir nefrectomía bilateral y diálisis crónica. Sin embargo, una opción adecuada es el trasplante renal. Aún existe controversia acerca del tiempo necesario para llevar a cabo el trasplante y del papel de la terapia inmunosupresora en el riesgo de recurrencia. Presentamos un caso de cáncer renal bilateral asincrónico tratado con nefrectomía radical bilateral y trasplante renal, después de 6 años sin actividad tumoral.

Palabras clave: Carcinoma renal bilateral, trasplante renal

Summary

Bilateral renal cancer may require bilateral nephrectomy and chronic dialysis. However, an available option is kidney transplantation. Controversy exists about an adequate period oftime to perform kidney transplantation and the role of immunotherapy on the risk of malignant recurrence. We report a case of bilateral asynchronous renal cell carcinoma treated with bilateral radical nephrectomy and kidney transplantation six years after without evidence of malignant disease.

Key words: Bilateral kidney cancer, kidney transplantation

Introducción

El carcinoma renal bilateral puede presentarse en forma sincrónica o asincrónica y comprende hasta 5% de los casos de cáncer renal.1 Durante el tratamiento puede ser necesario llevar a cabo nefrectomía bilateral y terapia sustitutiva con diálisis crónica. El tiempo sugerido para realizar trasplante renal es de dos años después del tratamiento oncológico definitivo. Sin embargo, no se ha determinado con exactitud el papel de la inmunosupresión en el riesgo de recurrencia neoplásica. Presentamos el caso de un paciente sometido a nefrectomía radical bilateral debido a cáncer renal bilateral asincrónico que recibió trasplante renal de donador cadavérico seis años después del tratamiento.

Caso clínico

Se trata de paciente masculino de 69 años de edad quien ingresó a nuestro Instituto en julio de 1993 después de que en enero del mismo año se le realizara nefrectomía radical izquierda en otra institución por el diagnóstico de carcinoma renal de células claras de 8.6 x 5.1 cm. (T2, N0, M0), cuyo único síntoma inicial fue hematuria macroscópica (Figura 1). A su ingreso se encontraba asintomático y sin evidencia de actividad tumoral. En los estudios de control sólo se demostró la presencia de un quiste simple en polo superior del riñón derecho. La función renal se mantuvo estable y fue manejado únicamente con vigilancia. En marzo de 1998 se realizaron estudios de control, entre los que se incluyó tomografía axial computada. En ella se observó, además del quiste renal ya conocido, una masa a nivel de la región central y anterior del riñón derecho que, con la administración de contraste intravenoso reforzaba en forma heterogénea y producía alteración en la arquitectura renal. No se demostró invasión a la vena renal (Figura 2). En la radiografía de tórax y en el gamagrama óseo no se encontró enfermedad metastásica. En abril de 1998 se planeó llevar a cabo nefrectomía parcial derecha, sin embargo no fue posible debido a que el estudio histopatológico transoperatorio demostró la presencia de neoplasia en los bordes quirúrgicos, los cuales se encontraban en contacto con el hilio renal, por lo tanto, se decidió realizar nefrectomía radical derecha, quedando el paciente anéfrico. El análisis histopatológico definitivo demostró carcinoma renal de células claras de 5 x 4 cm con grado nuclear 3 de Furhmann, sin invasión a la cápsula renal. El estadio clínico fue T1, N0, M0.

El paciente fue incluido en el protocolo de diálisis peritoneal continua ambulatoria en abril de 1998. Durante el seguimiento mantuvo buena respuesta a la terapia sustitutiva y no se encontró evidencia de recurrencia neoplásica. Después de dos años de vigilancia fue incluido en el programa de transplante renal de donador cadavérico. Se mantuvo en lista de espera por seis años y en junio de 2004 se llevó a cabo transplante renal de donador cadavérico sin ninguna complicación. Después de siete meses del transplante se encuentra con función adecuada del injerto y sin evidencia de actividad tumoral, comprobada mediante Resonancia Magnética Nuclear. La depuración de creatinina actual es de 49.5 ml/min con creatinina sérica de 1.44 mg/dl. El manejo inmunosupresivo utilizado hasta el momento incluye Rapamicina, Micofenolato de Mofetilo y Prednisona.

Discusión

El carcinoma de células renales (CCR) bilateral se presenta con poca frecuencia y se puede manifestar de forma sincrónica o asincrónica.1 Es más común en enfermedades hereditarias como la enfermedad de Von Hippel–Lindau (VHL). El tratamiento inicial debe ser la nefrectomía parcial. No obstante, en algunos casos el tamaño tumoral o su localización impiden la cirugía preservadora y es necesario llevar a cabo nefrectomía radical. Estos pacientes tienen alto riesgo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com