ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartografía De Florencia


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  861 Palabras (4 Páginas)  •  577 Visitas

Página 1 de 4

1. MARCO GENERAL

1.1 ESTRUCTURA TERRITORIAL

Descripción geográfica

El municipio de Florencia, ciudad capital del departamento del Caquetá, presenta su localización a través de las coordenadas 01º37´03” de latitud norte y 75º37´03” de longitud oeste, en extensión superficiaria de dos mil doscientos noventa y dos kilómetros cuadrados (2.292 Km²), es decir 229.200 hectáreas. Con una altura promedio de doscientos cuarenta y dos (242) metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que oscilan entre cálido, medio y frio.

El territorio municipal lo conforman tres conjuntos fisiográficos: Vertientes, Piedemonte y Llanura Amazónica. Las vertientes en el norte y oeste presentan relieve quebrado a escarpado y formas complejas, donde se destaca entre las formaciones orográficas el Cerro Negro. El piedemonte en el centro, está conformado por abanicos, conos y terrazas disectadas en el sur. La llanura amazónica, está compuesta por llanuras disectadas y valles aluviales. Las tierras de Florencia están bañadas por los ríos Orteguaza, San Pedro, Bodoquero, Hacha y numerosas corrientes menores drenan sus aguas al río Caquetá.

BARRIO CIUDADELA SIGLO XXI

Cartografía Social

Al Intervenir a una comunidad, es un proceso complejo que tiene varios aspectos fundamentales que nos lleva buscar respuesta a los problemas habituales y validar el compromiso nuestro como estudiantes de psicología que es una ciencia y nuestro trabajo debe fundamentarse en la aplicación de teorías validas, trabajar con la comunidad y para la comunidad en cuyo núcleo de trabajo estén sus propios miembros, donde debe haber un compromiso con cambios positivos para el bienestar y el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas, para modificar situaciones de crisis o que generen caos o deterioro del diario vivir de la comunidad. La siguiente intervención en comunidad se realizara en la comunidad del barrio Ciudadela siglo XXI del municipio de Florencia, en el departamento del Caquetá.

La primera actividad que se realizo fue el contacto con líder de esa comunidad. Contactamos al presidente de la Junta de acción comunal. El líder conocido en esta comunidad como Don Gestor nos acompañó a visitar el barrio y a reunirnos con padres de familia y jóvenes de allí que estuvieron de acuerdo con la realización de la actividad y que son conscientes de la problemática que se presenta en este sector. Para conocer la problemática social que vive la comunidad se realizamos el diagnóstico por medio de la cartografía social como herramienta de planificación y transformación social, para la obtención de datos sobre el trazado del territorio para su posterior representación. La construimos en un gráfico que fortalezas y debilidades, relaciones, conflictos, señales de problemáticas, que describen lo social. Se utiliza en procesos de organización comunitaria a través de una participación y compromiso social, explora el vínculo entre la gráfica, la escritura, el dibujo y plantea un instrumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com