ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casdores De Microbios


Enviado por   •  6 de Octubre de 2012  •  1.298 Palabras (6 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 6

CAPÍTULO I.ANTÓN VAN LEEUWENHOEK

.El primer cazador de microbios.Hace 250 años un holandés llamado Antón Van Leeuwenhoek fue el primero en asomarse a un mundo poblado de especies de serespequeñísimos y desconocidos; época en la cual Europa se sacudía de las supersticiones obscuras.Antón Van Leeuwenhoek nació en Delf, Holanda. A la edad de 21 años fue nombrado conserje de la casa Consistorial de Delft, se ledespertó una extraña afición a tallar lentes; había oído decir que fabricando lentes de un trozo de cristal transparente se podían ver lascosas de mucho mayor tamaño. Visitó tiendas de óptica y aprendió las rudimentarias técnicas para tallar lentes; frecuentó el taller dealquimistas y boticarios, curioseó sus métodos secretos para obtener metales de los minerales, y se inició en el arte de los orfebres.Montó lentes en cuadriláteros de oro, plata o cobre, que el mismo había extraído de los minerales.Leeuwenhoek examinó con sus lentes diversos objetos, tales como fibras musculares de ballena y las escamas de su propia piel, lana deoveja, pelos de castor de y liebre; así como también disecó la cabeza de una mosca.Pasados los años Leeuwenhoek provocaba la burla de los habitantes de Delft; sin embargo, había en Delf un hombre que no se burlabade Leeuwenhoek, llamado Regnier de Graaf, a quien una sociedad de intelectuales de la época, llamada La Real Sociedad; habíallamado miembro correspondiente por haberle dado cuenta de sus estudios sobre el ovario humano.Graaf se maravilló de las lentes de Leeuwenhoek.El descubrimiento más grande llevado a cabo por Leeuwenhoek se dio cuando manipulaba un tubo de cristal e intentaba darle la formade un cabello; lo calentaba en rojo y los estiraba, lo rompe en pedacitos, sale al jardín y se inclina sobre una vasija de barro con unacantidad de lluvia caída; vuelve al laboratorio, enfila el tubito de cristal en la aguja del microscopio...Leeuwenhoek quedó maravillado de lo que se mostró frente a él, bichos pequeños, pequeñísimos, mil veces más pequeños que losbichos que vemos a simple vista.Volvió a observarlos y distinguió distintos tipos de especies, una más grande y ágil que la otra.Leeuwenhoek creía en Dios con un inmenso fervor, lo parecía absurdo que esos animalillos cayeran de la lluvia del cielo. Leeuwenhoekrealizó otra observación, esta vez lavó cuidadosamente el vaso, lo enjuagó y lo puso debajo del tubo de la bajada del canalón deltejado, estaba lloviendo, tomó una gotita en uno de sus tubos capilares y entonces corrió al microscopio y observó estosmicroorganismos. Leeuwenhoek murió en el año de 1723, no sin antes haber establecido las bases de la bacteriología moderna yconvertirse en el primer cazador de microbios.CAPÍTULO II.LÁZARO SPALLANZANI.Los microbios nacen de microbios.Seis años después de la muerte de Leeuwenhoek, no hubo nadie que se ocupara en serio de los estudios que aquel holandés dejo, en1729 nació en Scandiano, Italia; un hombre que dejaría huella en el mundo de la microbiología: Lázaro Spallanzani...A los 25 años escribió un ensayo intentado explicar la mecánica de las piedras que caen al agua. Se ordenó de sacerdote. Antes decumplir los 30 años fue nombrado profesor de la Universidad de Regio y en sus lecciones explicaba sobre los animalillos descubiertospor Leeuwenhoek años atrás.En esa época se acostumbraba creer en la generación espontánea y los mismos animalillos de Leeuwenhoek eran objeto decontroversia, era desconocido asta entonces el origen de esos seres y se creía que provenían de la generación espontánea.

Spallanzaninegaba la posibilidad de que existiera la generación espontánea, y leyó un libro que demostraba experimentalmente comola generación espontánea era un hecho ciertamente falso:Spallanzani no sabía porque habían aparecido esos animalillos en el caldo calentado; porque Needham no calentó la botella todo eltiempo necesario y seguramente porque no lo tapó herméticamente.Spallanzani demostró que los pequeños animalillos podían sobrevivir sin aire. Durante los siguientes años de su carrera se dedicó aresponder a una de los interrogantes que surgieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com