ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso 3: Mencionar complicaciones agudas y crónicas


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  Ensayos  •  472 Palabras (2 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 2

CASO Nº 3

1) Mencionar complicaciones agudas y crónicas.

Complicación aguda:

• diseminación de la infección por torrente sanguíneo.

Complicación crónica:

• Osteomielitis crónica.

• Parálisis de la extremidad o amputación de la extremidad por necrosis.

2) Nombrar tres necesidades alteradas.

• Necesidad de evitación del dolor.

• Necesidad de seguridad y protección.

• Necesidad de termorregulación.

3) Diagnósticos de enfermería:

• Dolor agudo

R/c: proceso infeccioso.

M/p: verbalización de dolor EVA 8/10 en EEII D°, no moviliza ni apoya extremidad, eritema y edema (++) en zona involucrada.

Objetivo: paciente disminuirá su dolor en 30min de EVA 8/10 a moderada 3-6/10 evidenciado por verbalización del paciente.

Criterio de evaluación: EVA moderado 3-6/10.

• Hipertermia

R/c: proceso infeccioso óseo.

M/p: paciente febril 38.5°C, taquipneico 30 x´ y taquicardia 120 lxm.

Objetivo: paciente disminuirá la temperatura corporal a menos de 37°c en una hora, evidenciado por paciente afebril, eupneico y normocardico.

Criterio de evaluación: temperatura menor a 37°C.

• Complicación potencial de Shock séptico secundario a infección (osteomelitis)

Objetivo: pesquisar precozmente signos y síntomas de shock séptico evidenciado por: temperatura menor o igual a 36.5°C, FC menor a 100 lxm, FR menor a 20 x´, recuento de leucocitos entre 4.000 y 12.000 mm3.

Criterio de evaluación: FC menor a 100 lxm.

FR menor a 20 x´.

Leucocitos entre 4.000 y 12.000 mm3.

4) Cuidados de enfermería priorizados

1. Control de signos vitales cada 30 minutos y aplicar escala EVA evaluando tipo de dolor: localización- irradiación- intensidad. Esto es para pesquisar de manera oportuna cambios en la hemodinamia pudiendo llevar a shock séptico.

2. Administración de analgesia- ATB según indicación medica. Para disminuir y evitar el dolor y tratar la infección que presenta.

3. Inmovilización de la extremidad derecha en extensión para evitar la flexión permanente de dicha extremidad. Debido a que esto puede traer complicaciones.

4. Aplicar medidas físicas para disminuir temperatura corporal como disminuir ropa de cama, el sobreabrigo, compresas tibias y, en caso de persistir la fiebre administrar antipirético SOS según indicación medica.

5. Rescatar exámenes: hemocultivo y tomar otras muestras: PCR- Hematocrito- hemoglobina. Para pesquisa y evaluacion de criterio SIRS.

6. Valorar temperatura, color, humedad, estado de la piel. Evaluar perfusión periferica.

7. Valorar criterios SIRS en paciente: Tº >38ºC

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com