ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: TRIPULANTE MURIÓ POR EMANACIONES DE GAS Y 13 INTOXICADOS


Enviado por   •  1 de Julio de 2021  •  Informe  •  1.313 Palabras (6 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


TRIPULANTE MURIÓ POR EMANACIONES DE GAS Y 13 INTOXICADOS

TALCAHUANO.- Una persona murió y otras 13 resultaron intoxicadas de gravedad, durante una faena de descarga de pescado en estado de descomposición desde las bodegas del pesquero de alta mar "Bonito", de la Pesquera Landes.

La emergencia se produjo a las 13,30 horas de ayer en el puerto de Talcahuano, cuando se efectuaban las rutinarias faenas de descarga del barco que había salido hacia alta mar a las 6,30 horas del miércoles y regresado a las 24 horas, iniciándose la descarga a las 8,00 horas del día siguiente. 

La emergencia se produjo por las fuertes emanaciones de gas que se produjeron en las bodegas, en la que trabajaban cuatro tripulantes del "Bonito" y otros 14 de otras embarcaciones de la misma empresa Landes. 

Según se informó en los momentos en que varias ambulancias llegaban al lugar a buscar a los intoxicados. Uno a uno los trabajadores fueron cayendo. Resultando infructuosa la ayuda mutua, a pesar de que algunos tenían mascarillas. 

Otros trabajadores premunidos de elementos de seguridad fueron en ayuda de los semiasfixiados en ardua y desesperada acción, que los salvó la vida a la mayoría no así a uno de ellos, Marcos Vallejos Cortés, quien dejó de existir en el Hospital Las Higueras y quien había ingresado a la empresa sólo el día anterior. 

En el lugar se constituyó personal de la Gobernación Marítima, iniciando el sumario administrativo correspondiente. El jefe de flota de la empresa Flandes, Dámaso Colke, dijo que la emergencia se produjo al parecer debido a la falta de oxígeno. Cuyas causas se investigan, manifestando su extrañeza por este caso por cuanto en tan poco tiempo desde la pesca hasta el desembarco, el pescado no podía haberse descompuesto tanto como para producir las emanaciones de gas que se aseguran existieron en el barco. Por su parte, dirigentes de los tripulantes dejaron entrever la sospecha de que se pudiera tratar de la pesca de especies ya muertas por razones que se investigan, y que causaron el varamiento de gran cantidad de ellas en algunas caletas de la zona. 

El presidente de la Federación de Tripulantes Pesqueros, Arturo Saldívar, dijo que lamenta esta situación y que cree que esto es la consecuencia de la prolongada permanencia en alta mar de las embarcaciones.

1.- ¿Por qué se les dice Enfermedad Profesional?

- Enfermedad profesional se produce por la acción de los agentes ambientales en la actividad que se desarrolla, y produce algún tipo de incapacidad o muerte al trabajador. Para que se produzca la enfermedad profesional es necesario que el agente esté presente en el ambiente del trabajo.

Leyendo el caso del tripulante que murió por emanaciones de gas, nos podemos dar cuenta que estaba en el lugar de su trabajo cuando se intoxico, siendo esta una muerte por causa de una “enfermedad profesional”.

2.- ¿Qué agentes ambientales químicos están presente en este caso?

- En este caso, el agente químico es un gas:

Ácido Sulfhídrico: Es un asfixiante químico, es un gas incoloro, olor a huevo podrido,  este se genera particularmente por la putrefacción de materias orgánicas de origen animal y/o vegetal que contienen azufre, puede ser expuestos en lugares de almacenamiento de pescados, bodegas de barcos pesqueros, en pozos de almacenamiento de las plantas elaboradas de harina de pescado, alcantarillas y cámaras subterránea. 

3.- ¿Qué agentes ambientales físicos están presente en este caso?

Los agentes ambientales físicos se originan en su mayoría de condiciones existentes en el ambiente del lugar de trabajo: el riesgo a cual están expuestos las personas depende del grado en que se desvíen de lo normal. Por ambiente normal se dice aquel que un trabajador sano es capaz de soportar sin alteraciones permanentes de su organismo. 

  • Radiación Ultravioleta: Los marineros pueden verse expuestos crónicamente, sufriendo quemaduras y predisponiendose a contraer un cáncer a la piel.
  • Presión arterial anormal, por estar dentro del mar.
  • Baja temperatura.
  • Iluminación excesiva o insuficiente, puede causar fatiga en los ojos. En este caso puede haber mucho sol o mucha oscuridad.
  • Ruido y vibraciones de las embarcaciones al trasladarse.

4.- ¿Cómo ingresan los agentes ambientales físicos al cuerpo humano?

 - Los agentes ambientales físicos pueden ingresar al cuerpo a  través de la piel, los ojos, sistema digestivo, oídos, entre otros..


5.- ¿Cómo ingresan los agentes ambientales químicos al cuerpo humano?

- Este tipo de gas ingresa al cuerpo humano mediante la vía respiratoria, provocando una asfixia, destruyendo el sentido del olfato e ingresando al sistema nervioso de tal manera que actúa como un paralizante en los centros respiratorios, además, suprime la respiración celular. Por último, ingresa al cuerpo humano afectando el sistema nervioso central y el corazón.

6.- Nombre cuales son los cuatro factores, que deben estar presente para adquirir una enfermedad profesional. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (137 Kb) docx (38 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com