ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso yulmacap


Enviado por   •  19 de Abril de 2016  •  Resúmenes  •  354 Palabras (2 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

Los instrumentos y materiales de laboratorio son de vital importancia a la hora de realizar cualquier experimento, de la misma manera y sin menos importancia su buen manejo y manipulación que se hacen cruciales al momento de establecer los resultados sin que estos sean alterados o incorrectos.

De tal manera, es indispensable que nosotros como estudiantes nos familiaricemos y adquiramos seguridad al momento de utilizar materiales e instrumentos de laboratorio.

Otro aspecto a fortalecer durante el desarrollo de la siguiente practica es el uso de la balanza adecuada para cada experimento que se vaya a realizar, tomando en cuenta su precisión y capacidad.

El siguiente informe se centra en el uso de equipo volumétrico y balanza, como ya sabemos los instrumentos volumétricos de laboratorio se utilizan para medir volúmenes de líquidos con mayor exactitud. En esta práctica se aprenderá a utilizar la pipeta (están diseñadas para trasvasar volúmenes conocidos de un recipiente a otro. Los tipos más comunes de pipetas son: las volumétricas (aforadas), las graduadas y las automáticas. Las pipetas se llenan sujetándose de una perilla de succión), bureta (se utiliza para descargar con exactitud volúmenes conocidos (pero variables), principalmente en las titulaciones. Siempre se deben limpiar para asegurar que las soluciones se deslicen uniformemente por las paredes internas al descargarlas) y probeta (Vaso de vidrio de forma tubular, con pie, generalmente graduado, que se usa para medir líquidos o gases).

La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. El instrumento de medición de masa, es la balanza (Dependiendo de la forma de construcción de la balanza, éstas pueden ser de doble plato o de un solo plato. Las balanzas de doble plato tienden al desuso, las balanzas de un solo plato, tienen un peso fijo a un lado de la balanza llamado contrapeso y unas pesas cambiables al otro lado). La masa se da en kilogramos (kg), gramos (g) y miligramos (mg).

Objetivos

General:

  • Manipular de forma adecuada los principales instrumentos volumétricos y la utilización de la balanza.

Específicos:

  • Leer correctamente las diferentes escalas volumétricas de los instrumentos y medición de masa.
  • Identificar que instrumento es más preciso para hacer una medición de volumen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com