ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos ESAN


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2018  •  Prácticas o problemas  •  4.339 Palabras (18 Páginas)  •  689 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Curso: Formulación de Proyectos: Inversión, Costos y Beneficios

Profesores: Carlos Aguirre Gamarra

TEMA: Casos prácticos

Integrantes:

  • Cristhian Sora
  • José Maldonado
  • Arturo  Pacheco
  • Carlos Suarez
  • Víctor Veliz
  • Daniel Pastor

  • 2016 –

INDICE GENERAL

CASO  BODY BENEFITS………………………………….

CASO TERMOELECTRICA QUILLAY

CASO BROCAS SAC

CASO COMPAÑÍA DE ACEROS ESPECIALES S.A.  (CAESA)

ANEXOS

CASO BODY BENEFITS:

  1. ¿Cuál es la actual estrategia de Body Benefits?

  • Melanie Anne Griffin, es la propietaria de Body Benefits (Beneficios del Cuerpo), tiene un extenso conocimiento en “Terapia Avanzada de la piel y Estética” que es valorada por los clientes, incluyendo la calidad de sus servicios.
  • Otra estrategia es la ubicación, el spa está ubicado en una intersección principal de Londres-Ontario: La calle Richmond y la calle Oxford, zona de alto tránsito por universitarios, turistas y cirujanos.
  • Promocionar su servicio en un portal web.
  • Generar posicionamiento y prestigio a su spa al recibir remisiones de cirujanos, dermatólogos y médicos de cabecera en la vecindad local.
  • Ofrece 22 diferentes tipos de tratamientos faciales con personalización para el cliente, 11 variedades de cremas corporales y 11 diferentes paquetes en el spa.
  • Ofrece servicios de 9 diferentes líneas de cuidado de la piel (dermocosmética), incluyendo las tres primeras líneas de cuidado de la piel en el mundo (Guinot, Yon-ka y Sothys).
  1. ¿Se ajusta la microdermabrasión a la estrategia de Body Benefits?

La técnica de la microdemabrasión se ajusta perfectamente a la estrategia de Body, Benefits, porque trata problemas de piel que usualmente se les conoce como tratamientos faciales “de la hora del almuerzo”, ya que pueden completarse en sólo treinta minutos aproximadamente.

Es un tratamiento no quirúrgico, prácticamente sin dolor y menos traumático, constituye una forma segura y efectiva de tratar la piel del rostro.

Además tiene efecto progresivo y no invasivo sobre la superficie de la piel, dejando la piel más fresca, limpia y sana.

  1. Analice cualitativamente la oportunidad de la microdermabrasión

  • Para ese momento (abril del 2002); era la única empresa que ofrecía el servicio de microdermoabrasión en Londres.
  • Los tratamientos faciales pueden completarse entre 15 a 30 min dependiendo de cada paciente.
  • Significaría enganchar a los clientes que presten este servicio de aproximadamente seis tratamientos antes de alcanzar los resultados deseados; es decir hay buenas perspectivas de éxito en el futuro servicio.
  • Posible incremento de su cartera de clientes en especial de aquellos que actualmente viajan a Toronto por el tratamiento.
  • Simplicidad en la operación.
  1. Realice un análisis cuantitativo de la oportunidad de la microdermoabrasión en comparación con el de la máquina S.T. Peel.

Del análisis cuantitativo realizado (VER EXCEL), se concluye que se debe comprar la maquina S.T. Peel, porque genera ganancia en un plazo de 5 años de USD $31,182 (VAN).

[pic 2]

  1. Como Griffin, ¿Qué haría? Si la máquina se compra, ¿cómo Griffin promovería el nuevo servicio?

Según el flujo del proyecto se determina que la inversión es rentable; por tanto si compramos la maquina se promovería el servicio de la siguiente manera:

  • Ir en busca de los cirujanos de cirugía estética, dermatólogos y médicos de cabecera en la vecindad local para hacerles saber de la adquisición de la máquina y sus ventajas en el cuidado facial, además de proponer una comisión por cliente remitido.
  • En vista de que se presupuestó el proyecto considerando 16 clientes regulares y teniendo en cartera 420 clientes se promociona hasta 2 sesiones al 50% de descuento, de tal forma que los clientes perciban las ventajas del nuevo servicio.


CASO: TERMOELÉCTRICA QUILLAY

Para la resolución del caso se analizaron 2 opciones:

La primera opción es la construcción de un muro de 800m. de largo en el corto plazo, el primer tramo del muro (500m.) se construirá en el primer año y el segundo tramo (300m.) en el segundo, estando expuesto a robos durante los dos años de construcción.

La segunda opción es contratar servicio de vigilancia durante 5 años y en el sexto año iniciar la construcción del muro de 800 m., 500 m. en el sexto año y lo restante en el séptimo año, estando expuesto a robo durante esos 5 años y luego durante los dos años de construcción.

A continuación se analizarán las opciones:

OPCIÓN 1

Información General:

Tasa de Impuesto a la Renta

15%

 

Tasa de descuento

13%

 

Plazo de depreciación

10

años según LIR

Valor de mercado (Comercial)

0%

de la inversión inicial

Construcción del muro en el año 01

Inversión año 01 (500 ml)

 

10.000.000,00

Inversión año 02 (300 ml)

 

6.000.000,00

Costos por vigilancia - Año 01

 

1.080.000,00

Costos por vigilancia - Año 02

 

1.080.000,00

Robos de material - Año 01

 

3.600.000,00

Robos de material - Año 02

 

3.600.000,00

Depreciación anual - Muro Año 01

 

1.000.000,00

Depreciación anual - Muro Año 02

 

600.000,00

Vida útil económica(años)

 

25

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) docx (2 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com