ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos clinicos. Rabia


Enviado por   •  31 de Enero de 2021  •  Tareas  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 2

Rabia.

El virus de la rabia es un rabdovirus, encargados de producir una infección aguda del SNC que en la mayoría de los casos resulta letal. El virus suele transmitirse al ser humano por la mordedura de un animal rabioso, un ejemplo muy común son los perros.

Patogenia: El virus de la rabia se multiplica en el tejido muscular EN donde fue inoculado, posteriormente entra en los nervios periféricos a través de las uniones neuromusculares, se disemina por los nervios hasta llegar al SNC, Posteriormente se disemina a través de los nervios periféricos hacia las glándulas salivales.

Manifestaciones clínicas. 

El cuadro clínico de la rabia puede dividirse en tres fases: una fase prodrómica breve, una fase neurológica aguda y coma.

En el pródromo: Tenemos que dura aproximadamente de dos a 10 días, donde se pueden mostrar los siguientes signos y síntomas: anorexia, cefalea, fotofobia, náusea y vómito, faringitis y fiebre.

En la fase neurológica aguda: Esta dura de dos a siete días, en donde los pacientes pueden mostrase nerviosos, tienden a tener alucinaciones, Conductas anormales, dolor al deglutir, lagrimeo, dilatación pupilar e incremento de la salivación.

Fase de coma: En donde la persona manifiesta convulsiones, entra en estado de coma y muere.

Poliomielitis. 

Manifestaciones clínicas: El virus puede manifestarse de 3 maneras, en donde El periodo de incubación suele ser de siete a 14 días, pero puede variar de tres a 35 días. 

Enfermedad leve: El paciente sólo tiene una enfermedad leve, caracterizada por fiebre, ataque al estado general, somnolencia, cefalea, náusea, vómito, estreñimiento y faringitis y suele ceder en pocos días.

Poliomielitis no paralítica: El paciente manifiesta los signos y síntomas de una enfermedad leve, pero ahora también tiene una rigidez y dolor en la espalda y el cuello. La enfermedad dura dos a 10 días.

Poliomielitis paralítica: La manifestación predominante es la parálisis flácida y espasmos dolorosos de los músculos no paralizados, que persisten por bastante tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (66 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com