ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos clínicos neuroanatomía


Enviado por   •  24 de Febrero de 2021  •  Apuntes  •  1.262 Palabras (6 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 6

   Universidad de Guayaquil[pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Medicina

Cátedra de Neuroanatomía

Tema:

Casos clínicos

Docente

Dr. Pablo Ulloa

Estudiante

Carlos Ignacio Escobar Santos

Guayaquil - Guayas – Ecuador

Periodo 2020-2021 CI

Caso 1

Un hombre de 35 años fue con su esposa a una consulta médica porque había notado fatiga crónica y una necesidad exagerada de beber agua todo el tiempo (polidipsia). Su esposa reporta que su sueño se ve interrumpido porque su marido se levanta a orinar de 6 a 8 veces durante la noche (nicturia), y, además, durante el día tiene frecuentemente ganas de orinar (poliuria). Adicionalmente; el paciente reporta haber tenido una pérdida de peso de casi 6 kilogramos. El paciente es diagnosticado con diabetes insípida central. El médico ordena una resonancia magnética de cerebro para confirmar el diagnóstico y encuentra un glioma a nivel del hipotálamo (Figura 1). Según sus conocimientos en neuroanatomía; ¿la disfuncionalidad de cuál de los siguientes núcleos del hipotálamo provoca los síntomas del paciente? ¿qué papel tienen estos núcleos en la fisiología normal del ser humano?

  1. Núcleos paraventricular y supraóptico
  2. Núcleos dorsomedial y ventromedial
  3. Núcleo anterior
  4. Núcleo arcuato
  5. Núcleo Lateral

La respuesta correcta es la opción (a). Los núcleos supraóptico y paraventricular se encargan de producir oxitocina (cuya función es producir las contracciones uterinas en el parto y regular la lactancia materna produciendo la expulsión de la leche) y hormona antidiurética; también conocida como vasopresina (su función es inhibir la diuresis, causando el aumento la presión de los vasos sanguíneos).    

Una vez que son producidas, estas hormonas viajan por trasporte anterógrado a través el tracto hipotalámico-neurohipofisiario hacia la neurohipófisis, donde son almacenadas hasta su liberación (Figura 2).

Las lesiones en estos núcleos provocarían la ausencia de ADH (hormona antidiurética) por lo cual el cuerpo no tendrá un mecanismo de inhibición de la diuresis, provocando la poliuria y la polidipsia. Este cuadro clínico es conocido como diabetes insípida; la poliuria provoca pérdida de peso por la deshidratación.

La opción (b) es incorrecta porque los núcleos dorsomedial y ventrolateral se encargan del comportamiento alimenticio; la sensación de saciedad y el comportamiento salvaje.

La opción (c) es incorrecta; el núcleo anterior se encarga de enfriar el cuerpo en respuesta al calor; además de la estimulación parasimpática; su destrucción provoca hipertermia

El núcleo arcuato (d) contiene neuronas liberadoras de dopamina; que restringen la secreción de leche de las glándulas mamarias; lesiones a este nivel causan galactorrea

El núcleo lateral (e) induce el apetito; las lesiones producen inanición

[pic 3]

Figura 1. Resonancia magnética coronal de encéfalo; obsérvese la masa en la zona hipotalámica del hemisferio derecho; arriba de los cuerpos mamilares.

1. cuerpo del ventrículo lateral

2. Ínsula

3. Hipotálamo (hemisferio izquierdo)

4. Cuerpo mamilar

5. Cóclea

[pic 4]

Figura 2. Núcleos mediales del hipotálamo, en color rojo se muestran los núcleos supraóptico y paraventricular

1. núcleo paraventricular            11. núcleo ventromedial

2. núcleo preóptico                     12. núcleo dorsomedial

3. núcleo supraóptico                 13. núcleo posterior  

4. quiasma óptico

5. nervio óptico

6. tallo infundibular

7. adenohipófisis

8. neurohipófisis

9. cuerpos mamilares

10. núcleo anterior

Caso 2

Una madre de familia lleva a su hijo de 6 meses al neurólogo por una extraña inclinación continua de su cabeza hacia la derecha que empezó desde sus primeras semanas de vida (Figura 1), ella notó que su ojo izquierdo se desviaba ligeramente hacia arriba y hacia afuera. Cuando el bebé comenzaba a gatear, mostraba mucha torpeza y con frecuencia se chocaba con objetos que tenía cerca; parecía no percibir la profundidad. En la examinación no hay signos de defectos osteomusculares, cuando el médico tapa el ojo izquierdo del bebé, este endereza su cabeza colocándola en una posición normal; el neurólogo obtiene rápidamente un diagnóstico. Según sus conocimientos en neuroanatomía ¿Cuál de los siguientes defectos provocan los síntomas del paciente?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (425 Kb) docx (291 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com