ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celulas Procariotas Y Eucariotas


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  1.420 Palabras (6 Páginas)  •  895 Visitas

Página 1 de 6

TRABAJO PRACTICO N 1

DESARROLLA LAS SIGUIENTES INDICACIONES

1.- Tomando como ejemplo la diferencia estructural entre los Staphylococcus aureus y la Saccharomyces cerevisiae, describe las diferencias entre procariotas y eucariotas, a nivel estructural, de procesos metabólicos, componentes celulares, tamaños, y división celular.

PROCARIOTAS EUCARIOTAS

Bacterias Plantas y animales

No tiene nucleo pero tiene nucleoide Tiene nucleo

No tiene organelos Tiene organelos

No tiene membrana nuclear Tiene membrana nuclear

Tiene pared celular compuesta por peptido glucano Tiene pared celular compuesta por celulosa

Tiene un unico cromosoma de forma circular Tiene varios cromosomas de formas lineales

División celular por fision binaria División celular por mitosis o meiosis

ADN desnudo y circular ADN combinado con proteínas (histonas)

Tamaño entre 0,1-10 Tamaño entre 10-100

2.- Compara las estructuras en células animales y vegetales, y desarrolla un cuadro comparativo identificando las diferencias de: a) orgánulos celulares, b) estructuras adicionales, c) capacidades funcionales, d) tamaño, e indica d) las estructuras básicas que comparten en común

ESTRUCTURAS

CELULAS VEGETALES CELULAS ANIMALES

Orgánulos celulares Mitocondrias. Cloroplastos, Aparato de Golgi, Retículo endoplasmatico, vacuolas,

Plasmodesmo, lisosomas Mitocondrias. Aparato de Golgi, Retículo endoplasmatico

Estructuras adicionales Tiene pared celular compuesta por celulosa No tiene pared celular

Capacidades funcionales Fabrican proteínas, forman membrana celular, membranas lipídicas, sintetizan azucares, almacena sustancias Producen energía, fabrican proteínas, modifican agrupan y distribuyen proteínas

Tamaño Entre 10 y 100 micrones Entre 10 y 100 micrones

Estructuras básicas en común Citoesqueleto, peroxisoma, Mitocondria, Ribosomas, Retículo endoplasmatico, Núcleo, Aparato de Golgi, Lisosoma, Membrana plasmática

3.- Es posible que los cloroplastos hayan sido inicialmente células independientes y evolutivamente después estén acopladas a las células vegetales?, ¿Qué teoría sostiene esta premisa? Explícala brevemente.

R.-Si porque al igual que las mitocondrias, los cloroplastos tienen su propio ADN. Se piensa que los cloroplastos de las algas verdes (Protistas) y de las Plantas (descendientes de alguna alga verde), se originaron por endosimbiosis con un procariota fotosintetizador similar al actual Prochloron (Prochlorobacteria).

4.- El Reino taxonómico Monera comprende un grupo amplio de organismos unicelulares. Describe brevemente a) las principales características estructurales y funcionales de este reino, b) su clasificación en función de la forma en la que adquieren la energía , c) su evolución, d) nutrición, e) reproducción, f) composición química, forma y tamaños.

R.-

a) Está formado por organismos procarióticos de estructura simple y tamaño muy reducido. Son unicelulares, habitan todos los lugares de la tierra incluido nuestro cuerpo. Algunos son autótrofos otros son heterótrofos. Los organismos mónera se articulan en dos grupos: Las CIANOBACTERIAS y las BACTERIAS VERDADERAS.

Los organismos de este grupo no poseen organelas rodeadas por membranas (como las formas superiores de vida) y se conocen como procariotas.

• Procesos bioquímicos que en eucariotas ocurren normalmente en los cloroplastos o mitocondrias, tienen lugar en la membrana citoplasmática.

• El cromosoma bacteriano esta constituido por ADN circular que se ubica en la región denominada nucleoide

• Distribuidos en el citoplasma bacteriano se encuentran pequeños lazos de ADN conocidos como plásmidos.

• Los genes bacterianos se encuentran organizados en un sistema conocido como operón.

b) Quimiosintetizadoras.- Son autótrofas, y obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos como elamonio, los nitritos (a nitratos) o los sulfuros (a sulfatos).

Fotosintetizadoras.-Convierten la energía lumínica en energía almacenada en carbohidratos. El grupo más importante es el de las cianobacterias.. Poseen clorofila “a” y también el pigmento azul ficocianina y el rojo ficoeritrina.

Heterotrofas.-Los miembros de este grupo obtienen su energía de materia orgánica elaborada por otros organismos. Podemos señalar dos grandes grupos: las saprofitas y las simbióticas.

Las saprofitas se alimentan de materia muerta o en descomposición siendo por lo tanto importantes recicladores de nutrientes. Muchas de las que entablan relaciones simbióticas lo hacen en forma mutualística y colaboran con su huésped

c) Probablemente las primitivas cianobacterias formaron el oxígeno que se liberó en la primitiva atmósfera terrestre

e) Su pequeño tamaño, velocidad de reproducción (Escherichia coli se reproduce por fisión binaria cada 15 o 20 minutos), y la "ocupación" de diversos hábitats y modos de existencia hacen de Moneras el Reino más abundante y diversificado sobre la Tierra.

f)

Composición Química

La célula bacteriana tiene un contenido en agua del 70 al 85%.

Composición elemental

Elemento Porcentaje

Carbono 50 %

Oxígeno 20 %

Nitrógeno 14 %

Hidrógeno 8 %

Fósforo 3 %

Azufre 1 %

Potasio 1 %

Calcio 0,5 %

Magnesio 0,5 %

Hierro 0,2 %

Composición del peso seco

Polímero Porcentaje

Proteínas 50 %

Pared celular 10-20 %

ARN 10-20 %

ADN 3-4 %

Lípidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com