ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Charles Robert Darwin


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 5

Charles Bonnet (Ginebra, 13 de marzo de 1720 - ibíd. 20 de mayo de 1793) fue un biólogo y filósofo suizo. Fue uno de los principales exponentes de la idea de Scala naturae y fue autor de importantes descubrimientos biológicos como la partenogénesis. Protestante de origen francés, su familia tuvo que huir de Francia después de la masacre de San Bartolomé. Charles Bonnet desarrolla una gran pasión por la biología después de la lectura del Espectáculo de la Naturaleza de Noël-Antoine Pluche (1688-1761) y de los trabajos de Réaumur, con quien estableció una correspondencia desde los 18 años. Bonnet se apasiona por la reproducción de los ácidos y obtiene once generaciones sucesivas sin fecundación. Así mismo, estudia la respiración de las orugas y las mariposas, la anatomía de la tenia y la facultad de reconstitución de los órganos perdidos en los gusanos. Alfred Russel Wallace, OM, FRS (Usk, Gales, 8 de enero de 1823 – Broadstone, Inglaterra, 7 de noviembre de 1913) fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto independientemente una teoría de evolución por medio de selección natural que motivó a Charles Darwin a publicar su propia teoría. Wallace realizó un amplio trabajo de campo antes de publicar su teoría, primero en la cuenca del río Amazonas y posteriormente en el archipiélago malayo, donde identificó una línea que dividía a Indonesia en dos zonas; una donde los animales relacionados con los de Australia eran comunes y otra en la que las especies eran en gran parte de origen asiático. Dicha línea se denomina en la actualidad línea de Wallace. Fue también uno de los expertos más reconocidos del siglo XIX sobre la distribución geográfica de las especies animales y es considerado como el "padre de la biogeografía".1 Asimismo, Wallace también fue uno de los pensadores evolucionistas más destacados de su época y realizó varios aportes al desarrollo de la teoría de la evolución además de haber desarrollado el concepto de selección natural. Entre sus contribuciones a la ciencia se encuentran el concepto de aposematismo y el denominado efecto Wallace, una hipótesis acerca del modo en que la selección natural puede contribuir al aislamiento reproductivo de especies incipientes a través de la selección de mecanismos de aislamiento reproductivo o barreras a la hibridación. Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.1 Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.

Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com