ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo vital


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2021  •  Tutorial  •  1.641 Palabras (7 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 7

CONCEPTOS

Salud

Según la OMS la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (Organizacion Mundial de la Salud, s.f.)

Enfermedad

Según la OMS, la definición enfermedad como “alteración o deviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. (Palma, 2016).

Trastorno mental

Afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Puede ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. (Medline Plus, s.f.).

Neurosis

Trastorno que tiene una evolución crónica o recurrente, que no produce una pérdida de contacto con la realidad como las psicosis y que se manifiesta principalmente por la presencia de angustia o ansiedad. Se trata de un rasgo caracterial que puede acompañar al sujeto durante toda su vida, de gravedad muy variable, desde grados leves y controlables que son la mayoría hasta situaciones gravemente incapacitantes que pueden llegar a precisar hospitalización. (Faes Farma, s.f.).

Psicosis

Trastorno mental grave por el cual la persona pierde la capacidad de reconocer la realidad o de relacionarse con otros. La persona no es capaz de hacer frente a las exigencias de la vida diaria. Los síntomas incluyen estar paranoide, tener ideas falsas acerca de lo que está ocurriendo o quien es quien, ver, oír o sentir cosas que no están presentes. (Instituto Nacional Del Càncer, s.f.).

CICLO VITAL

Se entiende como “concepto que explica el tránsito de la vida como un continuo y que propone que el crecimiento y el desarrollo social es producto de la sucesión de experiencias en los órdenes biológicos, psicológicos y social”. El cual plantea que existe un proceso continuo desde el nacimiento hasta la vejez y por esta razón las experiencias y las condiciones de una etapa de la vida condicionan la siguiente, así como las necesidades y los problemas pueden ser previstos, agravados o superados en la etapa anterior.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la salud debe ser vista en un enfoque que abarca la totalidad del ciclo de vital.

Desarrollo humano

Avanzar a un concepto de desarrollo humano implica concebir a la persona desde lo individual (persona), lo colectivo (la persona en su entorno) y lo social (la sociedad en la persona, influenciada por la política, la economía, el entorno social, la tecnología, la naturaleza y la educación; esto le permitirá al individuo la satisfacción de sus necesidades, la autodependencia y el desarrollo de sus potenciales).

Por lo que se concluye que el desarrollo humano es un proceso que implica relaciones trasversales de mejoramiento continuo en todos los aspectos de la persona que apunta al incremento de calidad de vida y la satisfacción de necesidades para la potencialización de sus actividades.

La vejez

En las culturas de Grecia y Roma era considera como una desdicha, a tal punto que morir joven era concebido como una virtud, ya que no se tenía que soportar la perdida de la funcionalidad asociada con el envejecimiento.

Las culturas orientales las personas mayores cumplen el papel importante dentro de la sociedad debido a que son sabias poseedoras de un conocimiento. En los pueblos indígenas donde la persona de más edad es el poseedor de la sabiduría; tiene la capacidad de curar, posee habilidades predictivas y además es el que transmite todos los conocimientos.

El envejecimiento es un proceso inevitable y continuamente progresivo que comienza en el momento de la concepción y continua durante el resto de la vida, la vida o proceso de envejecimiento se divide de forma artificial en etapas que suelen incluir el ante parto, el neonato, el niño pequeño, el niño mayor, el adolescente, el joven adulto, el de edad media y el mayor, la etapa final de vida llamada ancianidad termino que suele aplicarse a los que tienen más de 65 años.

Mitos sobre la vejez

La sociedad actual concibe como la vejez con imaginarios negativos que enmarcan a toda la población mayor dentro de características comunes y crean, al mismo tiempo, estereotipos y mitos que disminuyen sus capacidades reales de las personas mayores y distorsiona su autopercepción, lo cual influye perjudicialmente las actitudes de la sociedad hacia los mayores y viceversa.

la persona mayor está relacionada con enfermedades, deterioro, discapacidad y dependencia, y deja a un lado sus capacidades, experiencia y proyecto de vida.

Mitos:

  • Ser viejo significa estar enfermo.
  • La gente mayor esta apegada a sus hábitos y no puede aprender cosas nuevas.
  • La promoción de la salud es inútil en las personas mayores.
  • Los mayores no hacen su parte.
  • Ya es demasiado tarde para cambiar las malas costumbres. Ya lo sé todo.
  • La gente mayor no tiene interés por el sexo.
  • Los ancianos son percibidos como enfermos y con grandes dosis de discapacidad.
  • Los ancianos son percibidos como carente de recursos sociales, que los hace estar solos y deprimidos.
  • Los ancianos son percibidos con deterioro cognitivo y trastornos mentales.
  • Los ancianos aparecen como psicológicamente rígidos e incapaces de adaptarse a los cambios.

El envejecimiento

Proceso que se vive desde el nacimiento y se caracteriza por diferentes cambios en niveles físicos, mentales, individuales y colectivos, cambios que definen a las personas cuando ya están mayores, pero se debe ver como un proceso natural, inevitable y no necesariamente ligado a estereotipos; etapa de la vida apta para crecer y continuar aprendiendo.

Enfoque biológico: proceso asociado a la disminución de la eficiencia del funcionamiento orgánico que lleva a la muerte, disminución de las funciones fisiológicas que se presentan en la vejez debido al deterioro orgánico y se define como envejecimiento primario y uno secundario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (98 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com