ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Segun Su Objetivo Social


Enviado por   •  20 de Enero de 2014  •  1.078 Palabras (5 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 5

Concepto de ciencias:

Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales.

Se dedican al estudio de las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades Se diferencian de las humanidades en el énfasis dado al método científico o metodologías rigurosas de análisis.

También se emplea la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. En estas últimas ciencias estarían ubicadas las ciencias sociales.

La mayoría de las ciencias sociales no busca descubrir leyes de alcance universal, sino interpretar el sentido de la acción humana.

Esto se realiza principalmente por medio de la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas.

Conceptualización de la ciencia como una forma particular del conocimiento.

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos solo a través de la investigación y comprobación de hechos, fenómenos e ideas expuestas, haciendo uso de métodos racionales y experimentales dirigidos a validar la investigación científica, Cumpliendo determinadas condiciones con el fin de encontrar la aplicación a las interrogantes aumentado sus conocimientos teóricos y prácticos para transformar la realidad circundante.

La metodología es un instrumento dirigido a validar la investigación científica y esta, a su vez, es parte del tipo de conocimiento llamado ciencia.

De allí la pertinencia de dar una perspectiva razonada a esta materia abordando el problema del conocimiento y el problema de la ciencia.

El conocimiento llega a nosotros como un proceso y no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, en este sentido, el conocimiento científico es uno de los modos posibles de conocimiento, tal vez el más desarrollado para responder nuestras interrogantes a partir del estudio de hechos verificables.

La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible, cada uno de los conceptos que utiliza logrando la revisión y discusión de las distintas teorías, perfeccionándolas o modificarlas para hacerlas cada vez mas objetivas, racionales, sistemáticas y generales.

Los seres humanos han acumulado saberes sobre el entorno en que viven a partir de conocimiento puede ser entendido como el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica.

En la actualidad se considera que el conocimiento es un proceso, anteriormente era la filosofía tradicional lo concebía como algo estático.

I - ciencias formales

Tienen como objeto de estudio entes ideales y los métodos que empleen son generalmente le deducción y la demostración, así tenemos a la matemática pura y la lógica.

II. Ciencias fácticas

Llamadas ciencias de la realidad y estudia objetos y hechos materiales. Se sub. Clasifican en dos:

A) Ciencias Naturales

Tienen como objeto de estudio entes materiales y los métodos que emplean son: la observación, la experimentación, inducción y otros, así tenemos:

- Fenomenológicas: química y física

- Genéticas : cosmologías y embriología

- Sistemáticas taxonómicas : mineralogía, zoología y botánica.

B) Ciencias Sociales o Ciencias del Espíritu

Llamadas humanas y estudia hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta. Los métodos que emplean son la abstracción, deducción, la dialéctica y otros, así tenemos:

- Fenomenológicas Genéticas: psicología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com