ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Empirismo


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2012  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  2.085 Visitas

Página 1 de 3

CIENCIA

Ciencia: La ciencia es el conjunto de conocimientos y doctrinas metódicamente ordenadas, relativas a una materia determinada.

Desde el origen de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permita englobar los conocimientos, ciencia.

Conocimiento: Es la información adquirida a través de la experiencia o la introspección

Ciencia: Latín (scientia)=conocimiento

La ciencia es clara, comprobable, concreta, racional y universal

La ciencia según Rudolf Carnap(epistemólogo)clasifico la ciencia en :

Formales : Lógica y matemáticas (exactas)

Naturales: Biologia,Quimica y Fisica (Naturaleza)

Ciencias Sociales: Historia,Economia,psicología(cultura y sociedad).

Las ciencias sociales : el objetivo de las ciencias sociales es conseguir una mayor comprensión del ser humano ,como individuo y como ser social. Recogen datos del entorno y los comparan.

Diferencia entre las ciencias exactas y de las humanas:

1) La ciencia : Se puede repetir y comprobar a través del método científico experimental.

2) Las ciencias humanas: no es posible repetir los fenómenos a causa de que interfieren los elementos sociales y temporales.

EMPIRISMO

Empirismo: el empirismo es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento.

Como tal se refiere a la experiencia (del griego empiria) en su segundo significado:

- no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) ;

- sino que la experiencia repetida de de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).

El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

a)Niega la absolutización de la verdad o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

b)Reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.

No se opone de ninguna manera a la razón, pero niega la pretensión de establecer verdades necesarias, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.

La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el Empirismo se contrapone al Racionalismo.

DESARROLLO DE LA CIENCIA:

Desarrollo de la Ciencia: La filosofía de la ciencia, meta ciencia o epistemología no puede prescindir de la historia de la ciencia. Cuando hablemos de historia no nos referiremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com