ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circuitos Electricos


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  12.537 Palabras (51 Páginas)  •  608 Visitas

Página 1 de 51

Tema : Circuitos Eléctricos

Los transformadores y sus aplicaciones

1) Introducción

1.1 Resumen

1.2 Introducción

1.3 Metodología de la Investigación

1.4 Conceptualización

2 Desarrollo

2.1.1 Transformadores Historia

2.1.2 Bobinas de Ruhmkorff

2.2 Composición de un transformador

2.2.1 Tipos de Transformadores

2.2.2 Según sus Aplicaciones

2.2.3 Tipos de Nucleos Magnéticos

2.2.4 Según su Construcción

2.2.5 Principios de Funcionamiento

3 Fenómenos Físicos de un Transformador

3.1- Impedancia

3.1.1- Origen de la Impedancia

3.1.2- Calculo en un circuito con Impedancia

3.1.3- Cuando las impedancias no pueden utilizarse directamente

3.2- Reactancia

3.3- Inducción Electromagnética

3.3.1- Vector inducción magnética

3.4- Autoinducción o Inducción Mutua

3.5- Inductancia

3.5.1- Valor de la inductancia

3.5.2- Acoplamiento magnético

3.6- Admitancia

3.7- Conductancia

4- Leyes Física Aplicadas a los Transformadores

4.1- Ley de inducción electromagnética de Faraday

4.2- Ley de Ampère original

4.3-Ley de Ampère-Maxwell

4.4- La ley de Ohm

4.4.1- Enunciado

4.4.2- Historia

4.4.3- Deducción

4.5- Ley de Gauss para el campo magnético

5.- Bobinas

5.1- Construcción

5.2- Energía almacenada

5.3- Fuerza electromotriz autoinducida

5.4- Comportamientos ideal y real

5.4.1- Comportamiento en corriente continua

5.4.2- Comportamiento en corriente alterna

5.5- Asociaciones comunes

5.6- Bobina de Rogowski

5.7- Bobina de Tesla

6.- Proceso de montaje del transformador

7.- Pérdidas en un transformador

8.- La Construcción de un Transformador

8.1- Consideraciones generales.

8.2- La construcción del núcleo.

8.2.1- Elementos de los núcleos de transformadores.

8.3- Tipos de núcleos.

8.3.1- Núcleo monofásico.

8.3.2- Núcleo trifásico.

8.3.3- Tipo acorazado.

8.3.4- Herrajes o armadura.

8.4- Los devanados de los transformadores.

8.4.1- Devanados para transformadores de distribución.

8.4.2- Devanados de baja tensión.

8.4.3- Devanados de alta tensión.

8.4.4- Posición de los devanados.

8.4.5- Construcción de los devanados.

8.4.6- Aislamiento externo de los devanados.

8.4.7- Sistema de Amarre Axial de los Devanados Mediante Tornillos Opuestos de Presión

8.5-Conexiones de los devanados.

8.6-Cambio en al relación de transformación.

8.7- Materiales Eléctricos Usados en la construcción de Transformadores

8.7.1-Conductores eléctricos.

8.7.2- La temperatura y los materiales aislantes.

8.7.3- Clasificación de los materiales aislantes.

8.7.4- Métodos de Enfriamiento de Transformadores de Potencia.

09.- Importancia de los Transformadores.

10.- Conclusión

11.- Bibliografía

1) Introducción

1.1-Resumen

Un transformador es una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico de AC, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, o sea, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.

Se denomina generador eléctrico a todo aquel dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, o terminales. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generara una fuerza electromotriz (F.E.M.) la cual produce energía del tipo electricidad.

1.2- Introducción

Una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida esto es el transformador.

Cuando Faraday experimento con los campos magnéticos nunca pensó que daría los primero pasos para la invención de una maquina eléctrica tan importante en nuestras vida, ya que, lo encontramos en la mayoría de los elementos eléctrico y electrónicos que usamos en nuestra vida cotidiana.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

En este monográfico podemos ver temas como:

Los fenómenos que afectan a un transformador como:

La impedancia es una magnitud que establece la relación (cociente) entre la tensión y la intensidad de corriente. Tiene especial importancia si la corriente varía en el tiempo, en cuyo caso, ésta, la tensión y la propia impedancia se notan con números complejos o funciones del análisis armónico.

Se denomina Reactancia a la parte imaginaria de la impedancia ofrecida, al paso de la corriente alterna. En su acepción más general, el término reactancia significa sin pérdidas, en su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com