ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circuitos Electricos


Enviado por   •  28 de Enero de 2013  •  331 Palabras (2 Páginas)  •  856 Visitas

Página 1 de 2

Circuitos eléctricos

1.-Objetivos

General

Analizar las leyes básicas, teoremas y técnicas aplicadas a los circuitos eléctricos así como el uso de las matemáticas en la solución de circuitos, demostrar experimentalmente el correcto funcionamiento de un circuito

Específicos

a) Construir circuitos sencillos con baterías, bombillas, y cables conductores.

b) Interpretar el circuito dado en la clase de forma experimental.

c) Lograr una conexión en serie correcta y analizar el circuito realizado.

2.- Càlculo

3.-Resultados obtenidos y aplicaciones

- Es tan común la aplicación del circuito eléctrico en nuestros días que tal vez no le damos la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la aspiradora, las computadoras y videocaseteras, entre muchos y otros son aparatos que requieren para su funcionamiento, de circuitos eléctricos simples, combinados y complejos.

-las intensidades halladas son

I=

I1=

I2=

-La resistencias de los focos son

R1=

R2=

R3=

-el voltaje de las baterías son

B1=

B2=

B3=

B4=

-el circuito esta en serie

4.-conclusiones

1.-Un circuito eléctrico es una interconexión de componentes eléctricos tales que la carga eléctrica fluye en un camino cerrado, por lo general para ejecutar alguna tarea útil.

2.-Los componentes en un circuito eléctrico pueden ser muy variados, puede tener elementos como resistores, capacitores, interruptores, transformadores y electronicos. Los circuitos electrónicos contienen componentes activos, normalmente semiconductores, exhibiendo un comportamiento no linear, necesitando análisis complejos. Los componentes eléctricos más simples son los pasivos y lineales.

3.-El comportamiento de los circuitos eléctricos que contienen solamente resistencias y fuentes electromotrices de corriente continua está gobernado por las Leyes de Kirchoff. Para estudiarlo, el circuito se descompone en mallas eléctricas, estableciendo un sistema de ecuaciones lineales cuya resolución brinda los valores de los voltajes y corrientes que circulan entre sus diferentes partes.

4.-La resolución de circuitos de corriente alterna requiere la ampliación del concepto de resistencia eléctrica, ahora ampliado por el de impedancia para incluir los comportamientos de bobinas y condensadores. La resolución de estos circuitos puede hacerse con generalizaciones de las leyes de Kirchoff, pero requiere usualmente métodos matemáticos avanzados, como el de Transformada de Laplace, para describir los comportamientos transitorios y estacionarios de los mismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com