ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circuitos


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2013  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 2

En un circuito serie resistivo, el voltaje de la fuente se divide entre cada una de los

componentes de acuerdo a su valor, para este tipo de configuración se aplica lo que se

conoce como divisor de voltaje para saber el valor de caída de tensión en cada

componente. Por otro lado la corriente es la misma en toda la trayectoria

Características

Circuito en serie

6

 La corriente de la fuente que circula por todos los elementos, es igual, mientras

que el voltaje que entrega, se distribuye.

 La electricidad tiene una sola vía por la cual desplazarse.

 La electricidad fluye desde la fuente a cada bombillo, una a la vez, en el orden

en el que van cableadas al circuito, por lo tanto, si una de las bombillas se

quema, la otra no podría encenderse porque el flujo de corriente se

interrumpiría.

Comparación con la hidráulica

Dos tanques de agua conectados en serie donde la salida del primero se conecta a la

entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas

conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.

Circuito mixto

El circuito mixto posee algunos puntos de consumo conectados en serie y otros en

paralelo, o sea, presenta sus elementos conectados unos en serie y otros en paralelo

Como el circuito mixto es una composición de circuitos en serie con circuitos en paralelo,

luego este presenta en un único circuito las características de los dos circuitos anteriores,

o sea, tramos con funcionamiento independiente (circuito paralelo) y tramos con

funcionamiento dependiente (circuito serie).

7

Circuito mixto

Características

 A la parte serie del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos serie.

 A la parte paralelo del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos

paralelo.

 A la resistencia equivalente del circuito mixto la llamamos Req.

Hay varios conceptos y leyes que se deben tener en cuenta para el análisis de circuitos:

Existen unas leyes fundamentales que rigen a cualquier circuito eléctrico. Estas son:

Conceptos

• Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable

(idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.

• Rama: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos

nodos consecutivos

• Malla: Un grupo de ramas que están unidas en una red y que a su vez forman un

8

lazo.

• Nodo: Punto de un circuito donde concurren varios conductores distintos

• Resistencia y capacitancia equivalente: Cuando en un circuito existen varios

resistores y capacitores, el valor total de la resistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com