ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colaborativo 1 De Fisica


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  1.387 Palabras (6 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 6

SEGUNDA PARTE:

PROCEDIMIENTO CON CALIBRADOR.

Definición: El calibrador o pie de rey es un instrumento, generalmente de acero, constituido por una regla R (de 20 ó 30cm), graduada en milímetros, sobre la que desliza una pieza C, en la que va un nonius, y cuyo cero debe coincidir con el cero de la regla R cuando las dos piezas A y B (entre las cuales se coloca el cuerpo cuya longitud lineal quiere medirse) están en contacto. Si los ceros no coinciden, hay un error de cero que debe ser considerado al efectuar las medidas. Si el cero del nonius queda situado a la izquierda del cero de la regla R, el error es negativo, es decir, la medida realizada es menor que la real y por lo tanto hay que sumar a ésta el error de cero. En el caso de que el cero del nonius quede a la derecha del cero de la regla R, el error es positivo, la medida realizada resulta mayor que la real y en este caso hay que restársela a la medida del error de cero.

La pieza C queda libre para moverse respecto al resto del instrumento cuando se presiona el botón E liberador de un mecanismo de resorte. Las partes del calibre señaladas con las letras A' y B' permiten medir diámetros interiores de tubos, por su parte la varilla D, es utilizada para encontrar la profundidad de un agujero. Medir el espesor de una placa, el diámetro de un tubo, etc., se sitúa el objeto a medir entre A y B, desplazando C hasta que el objeto a medir quede perfectamente aprisionado. La lectura de la medida pedida se hace contando el número de milímetros de la regla R que se encuentran antes del cero del nonius, y las décimas (esto depende de la precisión del instrumento) vienen dadas por aquella división del nonius que coincide con una de la regla R, multiplicada por la precisión del calibrador.

Identifique los objetos que usará en la práctica.

R// Se tiene una tuerca, una arandela y un tubo. El objeto a utilizar será una arandela.

Determine y registre cual es la precisión del aparato.

R// Calibrador pie de rey: La calibración del pie de rey consiste en verificar que al momento de cerrar las mordazas estas coincidan con el cero.

Haga un dibujo de la pieza problema (prisma, lámina, etc.) e indique sobre el dibujo los resultados de las medidas de sus dimensiones (cada medida debe realizarse al menos tres veces y se tomará el valor medio de todas ellas).

R//

Calcule el volumen de la pieza, con todas sus cifras.

R// La pieza a utilizar es una arandela

Grueso 1/16”

Volumen de la Pieza

Espesor = 1/16.3” (pulgadas)

Area Externa

Am = πr2

At = AM – Am

AM = πr2

A1=πr^2

A1=π〖(1/2)〗^2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com